Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Tras la devaluación, se duplicaron las consultas y reclamos de porteños a la redacción de Ciudad Emprende

Tras la devaluación, se duplicaron las consultas y reclamos de porteños a la redacción de Ciudad Emprende

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
10 de septiembre de 2018
en Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – La última gran crisis que sufrió el país fue la de diciembre de 2001, cuando estalló todo por el aire y la Ciudad, epicentro de todas las batallas en la calle, quedó en el centro de la escena. Esa misma cuasi guerra entre la gente y las autoridades se llevó puesto a un presidente pero también a miles de porteños que soñaban con una vivienda, un emprendimiento o una pyme con futuro.

Ese año, también, se dispararon todos los índices y más de la mitad del país pasó a ser pobre. Literalmente, todos debajo de la línea de la pobreza. Años después, en el 2003, otra devaluación cambió las reglas de juego pero sin demasiadas consecuencias inmediatas y a largo plazo. Pero ahora, en agosto de 2018, una vez más el país hizo un sacudón y el dólar pasó de 29 a 40 pesos.

También podría interesarte

ranking familias mas ricas

Las 10 familias más ricas del mundo: ¿quién acierta un apellido?

8 de abril de 2025
Guerra Aranceles

Guerra de Aranceles: el minuto a minuto del Fake News del Lunes Negro

8 de abril de 2025

Eso hizo que, al menos en la ciudad de Buenos Aires donde la mayoría de sus 3 millones de habitantes son de clase media, la crisis se sintiera y muy fuerte. Y ahí, con un dolar a 40 pesos y un 20 por ciento más de pobres, todo volvió a cambiar, Y los mejores indicadores son aquellos de quienes palpan y reciben noticias de todos los barrios.

Este portal, Ciudad Emprende, que refleja el día a día de la economía de los barrios, las comunas, sus habitantes y el desarrollo o no que pudieran tener, comenzó a registrar un incremento notable de denuncias y pedidos de ayuda.

Por el lado de las denuncias, se incrementaron quienes piden más comida para los merenderos de barrios como Lugano, Soldati o Mataderos, donde más chicos comenzaron a llegar a estos puntos de asistencia, pero a mayor cantidad y menos alimentos la ecuación se rompió. Lo mismo pasa con los insumos y elementos de abrigo, que se triplicaron en los barrios periféricos.

La crisis, pese a que en algún momento se va a reacomodar con un dólar a otro valor, ya dejó sus secuelas, y esas secuelas son los porteños que cayerón en la indigencia, los que sumaron más pobreza, y los que quedaron al borde de la clase media para abajo. No hay secretos: con recorrer las calles más complicadas del sur de la Ciudad uno puede ver cómo afecta lo que se lee en los medios de comunicación.

Tanto al WhatsApp de la redacción de CiudadEmprende,com como a la dirección postal es que llegaron una gran cantidad de pedidos de ayuda que, por ahora, no tendrán solución en lo inmediato: la crisis ya está en todo el país.

Quizá, como dijo alguien años atrás, una vez más habrá que pasar el invierno.

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ranking familias mas ricas
Actualidad

Las 10 familias más ricas del mundo: ¿quién acierta un apellido?

por Nestor Muñoz
8 de abril de 2025
0

Deportistas, empresarios, actores, muchas personas pueden ocupar el puesto entre los más millonarios de los millonarios, pero, en realidad, ¿alguno...

Read more
Guerra Aranceles

Guerra de Aranceles: el minuto a minuto del Fake News del Lunes Negro

8 de abril de 2025
Ventas: ¿es posible agilizar o mejorar un equipo de vendedores con herramientas digitales?

Ventas: ¿es posible agilizar o mejorar un equipo de vendedores con herramientas digitales?

17 de marzo de 2025
mantecol versus nucrem

¿Producto mata Posicionamiento? Mantecol y el ejemplo perfecto de estar en la mente del consumidor

17 de marzo de 2025
Siguiente nota
Nada cambia: los hospitales públicos porteños, cada vez peor

Nada cambia: los hospitales públicos porteños, cada vez peor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas