Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Actualizan montos de facturación para la categoría de pymes

Actualizan montos de facturación para la categoría de pymes

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
16 de agosto de 2018
en Argentina, Noticias
2
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – El gobierno nacional actualizó los criterios para definir las categorías de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), a los efectos de su inclusión en los distintos programas de apoyo al sector pymes.

La Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa determinó que serán consideradas en la categoría las firmas con máximos de ventas anuales de $ 160 millones en el Sector Agropecuario; $ 540 millones en Industria y Minería; $ 650 millones en Comercio; $ 180 millones en Servicios y $ 270 millones en Construcción.

También podría interesarte

ranking familias mas ricas

Las 10 familias más ricas del mundo: ¿quién acierta un apellido?

8 de abril de 2025
Guerra Aranceles

Guerra de Aranceles: el minuto a minuto del Fake News del Lunes Negro

8 de abril de 2025

Los nuevos topes duplican a los que regían hasta ahora -desde mediados del año pasado- que eran, respectivamente, de 82, 270, 343, 91 y 134 millones de pesos.

Al justificar el salto, la resolución 11 de la Secretaría señala la necesidad de modificar la lógica de actualizar la categorización de las MiPyMEs «mediante la mera actualización nominal de variables cuantitativas».

También se recuperan las categorías internas de la definición «para dimensionar la población objetivo de políticas específicas dirigidas a cada subsegmento de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas».

Ahora, al interior de cada sector de actividad incluye como subcategorías las de empresas Micro, Pequeñas, Medianas tramo 1 y Medianas tramo 2, considerando sus respectivos límites de facturación.

Tales topes resultan «acordes con la evidencia internacional para países de ingresos medio altos, en términos de cantidad de empresas, niveles de ocupación y ventas», señala la resolución.

La nueva categorización parte de montos de ventas anuales de $ 2 millones para las del sector Agropecuario; $ 7,5 millones en Industria y Minería; $ 9 millones en Comercio; $ 2,5 millones en Servicios; y $ 3,5 millones en Construcción.

Según explica la norma, los países en desarrollo se caracterizan por la existencia de un fenómeno que se ha denominado «vacío intermedio», que consiste en tener en un extremo una multitud de microempresas, y en el otro a las grandes empresas, «pero entre ambos extremos pocas empresas del sector formal y dinámicas».

«Al subdividir a las medianas de menor y de mayor porte se procura alentar estrategias de crecimiento y desarrollo de aquellas empresas, propiciando el acceso de las mismas a instrumentos de fomento a la innovación tecnológica y a la inversión», concluye la medida que lleva la firma del secretario Mariano Mayer.

Tags: pymes
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ranking familias mas ricas
Actualidad

Las 10 familias más ricas del mundo: ¿quién acierta un apellido?

por Nestor Muñoz
8 de abril de 2025
0

Deportistas, empresarios, actores, muchas personas pueden ocupar el puesto entre los más millonarios de los millonarios, pero, en realidad, ¿alguno...

Read more
Guerra Aranceles

Guerra de Aranceles: el minuto a minuto del Fake News del Lunes Negro

8 de abril de 2025
Ventas: ¿es posible agilizar o mejorar un equipo de vendedores con herramientas digitales?

Ventas: ¿es posible agilizar o mejorar un equipo de vendedores con herramientas digitales?

17 de marzo de 2025
mantecol versus nucrem

¿Producto mata Posicionamiento? Mantecol y el ejemplo perfecto de estar en la mente del consumidor

17 de marzo de 2025
Siguiente nota
Lecciones de ajedrez para los negocios y la vida

Lecciones de ajedrez para los negocios y la vida

Comments 2

  1. Pingback: Piden que se acelere el pago de los reintegros a las PyMES - Ciudad Emprende
  2. corburt erilio says:
    8 años ago

    I was suggested this website by my cousin. I am not sure whether this post is written by him as nobody else know such detailed about my problem. You are amazing! Thanks!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas