Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Basada en los coreaños, los porteños tiene la primera app para saber el riesgo de un negocio

Basada en los coreaños, los porteños tiene la primera app para saber el riesgo de un negocio

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
20 de agosto de 2018
en Noticias, Tendencia
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES.- El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires subió a internet una plataforma para potenciar el desarrollo de los emprendedores y de las 150.000 Pymes de la Ciudad. Allí, con acceso libre y gratuito, cualquiera puede entrar y acceder a grandes volúmenes de información para poder detectar oportunidades de negocio o riesgos y ventajas al momento de emprender.

Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), la Argentina ocupó el puesto 16 de 64 países, con una tasa de actividad emprendedora de más del 14%, aunque con otros datos que no son tan alentadores. Pero el éxito de estos emprendimientos no está garantizado porque se evidencia que un 10% de la población adulta encuestada cerró su negocio en los últimos 12 meses y el miedo a fracasar alcanza el 26%, en constante aumento a medida que se acrecienta la crisis.

También podría interesarte

ranking familias mas ricas

Las 10 familias más ricas del mundo: ¿quién acierta un apellido?

8 de abril de 2025
Guerra Aranceles

Guerra de Aranceles: el minuto a minuto del Fake News del Lunes Negro

8 de abril de 2025

Por ello, la herramienta Mapa de Oportunidades Comerciales, la primer plataforma BIG DATA del gobierno porteño, permite al usuario acceder a una completa información que asiste a una evaluación comercial sobre un barrio, en determinados rubros específicos, con reportes detallados, aperturas y cierres, datos de los últimos dos años, el nivel de supervivencia, entre otras variables.

La aplicación se desarrolló desde el Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología dirigido por Andy Freire, con una inversión de $ 500.000 para el desarrollo de la interfaz, y US$ 300.000 para la compra a Telefónica de una base de datos que incluye información sobre la movilidad de las personas. La información restante proviene de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad, Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), BA Data y Properati.

Una idea coreana

Andy Freire destacó que «esto estaba creado en Corea, ya tiene tres años allá. El año pasado vino una delegación coreana que planteó que tenía el mismo problema que nosotros, una alta tasa de fracaso de los locales nuevos que se abrían y que tenían una durabilidad muy corta en el tiempo. Nos mostraron la aplicación, nos invitaron a viajar y descubrimos que había una tecnología exportable». Además, los coreanos se tomaron dos años en evaluar los datos y un año más en desarrollar la aplicación, para luego contar con 32 bases de datos de múltiples organismos que finalmente determinaron en 7 las bases más valiosas para los emprendedores.

Si bien implementar un negocio incluye muchas otras variables, la herramienta aporta una información más que interesante.

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ranking familias mas ricas
Actualidad

Las 10 familias más ricas del mundo: ¿quién acierta un apellido?

por Nestor Muñoz
8 de abril de 2025
0

Deportistas, empresarios, actores, muchas personas pueden ocupar el puesto entre los más millonarios de los millonarios, pero, en realidad, ¿alguno...

Read more
Guerra Aranceles

Guerra de Aranceles: el minuto a minuto del Fake News del Lunes Negro

8 de abril de 2025
Ventas: ¿es posible agilizar o mejorar un equipo de vendedores con herramientas digitales?

Ventas: ¿es posible agilizar o mejorar un equipo de vendedores con herramientas digitales?

17 de marzo de 2025
mantecol versus nucrem

¿Producto mata Posicionamiento? Mantecol y el ejemplo perfecto de estar en la mente del consumidor

17 de marzo de 2025
Siguiente nota
Estacionar en Parque Avellaneda, misión imposible

Estacionar en Parque Avellaneda, misión imposible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas