Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Ni plazo fijo, ni dólar: ¿qué hacer con el dinero en época de elecciones?

Ni plazo fijo, ni dólar: ¿qué hacer con el dinero en época de elecciones?

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
17 de octubre de 2019
en Economia
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES – A medida que pasan los días, la economía transita por un sinuoso camino en nuestro país y esto la hace cada vez más inestable. En este sentido, los últimos indicadores destacan un crecimiento de la misma, un mercado calmo y una leve baja en la inflación. Sin embargo, la tendencia a la baja que experimentó el dólar en el último tiempo se vio afectada en estos últimos días, cuando sufrió un incremento.

Esta situación puso en alerta al mercado, que observa de reojo lo que pueda suceder con la moneda estadounidense, principalmente en un año electoral. Es por esta razón que el Banco Central intervino en el día de ayer para controlar justamente al dólar y evitar que se dispare en la previa a las PASO, que sucederán en menos de un mes.

También podría interesarte

Guerra Aranceles

Guerra de Aranceles: el minuto a minuto del Fake News del Lunes Negro

8 de abril de 2025
Impuesto PAIS

AFIP: nuevas excepciones a la percepción del 35% en operaciones alcanzadas por impuesto PAIS

30 de diciembre de 2021

Todo este contexto es motivo de análisis para los economistas, que toman el escenario electoral como punto de partida. Es el caso de Martín Tetaz, el economista y periodista, quien utilizó este entorno político y económico para brindar su visión acerca de lo que hoy resulta una total intriga, principalmente para los ciudadanos: ¿qué hacer con el dinero en esta época de elecciones?

“La pregunta que más aparece por las redes sociales y que hace la gente en la calle tiene que ver con el hecho de qué hacer con la plata ahora que vienen las PASO. Estamos regalando mucho dinero cuando vamos a las opciones más clásicas, plazo fijo o comprar dólares. Una pregunta que no tiene respuesta es si conviene más poner la plata en pesos o poner la plata en dólares”, analizó. 

Para el especialista, “esa pregunta está indagando qué va a pasar con el dólar después de las elecciones”, y aseguró que no hay forma de saberlo. “El mercado reacciona por la sorpresa, no por el dato“, detalló, e indicó que “muy poca gente cree que va a ganar en las PASO directamente. La mayoría de las personas está esperando un resultado, los más optimistas, con una diferencia de cinco puntos”. Explicó, además, que en la medida en que el resultado esté en línea con lo que está esperando el mercado, no debería haber sorpresas con el precio del dólar.

“Del 2002 al 2011 te convenía en pesos. Ahora, si el día que se producen las devaluaciones justo estabas parado en dólares, mejor. Si son pesos, conviene comprarlos por DEBIN. Esto tiene que ver con el débito: entrás en la página del Banco Central y te fijás los bancos que pagan más por un plazo fijo, elegís el que te paga mejor y automáticamente entrás en la página del banco y hacés el DEBIN. Termina el plazo fijo de ese banco y la plata vuelve a tu banco original”, precisó el economista.

Finalmente, Tetaz resaltó esta última operatoria y destacó sus bondades: “El impuesto a la transferencia financiera no corre para estos casos. Esta es una de las cosas buenas que generó el Banco Central en los últimos meses. Si querés un plazo fijo, hacelo rendir más con este sistema. Otras opciones alternativas dependen del resultado de las elecciones. Si va a haber un resultado mejor para el Gobierno, van a repuntar las acciones de las empresas reguladas”. 


Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Guerra Aranceles
Economia

Guerra de Aranceles: el minuto a minuto del Fake News del Lunes Negro

por Nestor Muñoz
8 de abril de 2025
0

Ya sabemos que así funciona el mundo hoy, pero claro, hace dos o tres décadas, en Wall Street también pasaba...

Read more
Impuesto PAIS

AFIP: nuevas excepciones a la percepción del 35% en operaciones alcanzadas por impuesto PAIS

30 de diciembre de 2021
educacion financiera

Por qué la educación financiera en la juventud es clave para América Latina

23 de agosto de 2021
Créditos para Pymes

Lanzan nuevos créditos para Pymes a tasas subsidiadas

28 de diciembre de 2020
Siguiente nota
Bombuchas, Mielcitas y Naranjú: el fin de los viejos y buenos tiempos

Bombuchas, Mielcitas y Naranjú: el fin de los viejos y buenos tiempos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas