Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Pymes

Pymes

El manual de supervivencia de las Pymes

Team Ciudad Emprende por Team Ciudad Emprende
15 de julio de 2021
en Actualidad
0
Share on FacebookShare on Twitter

Ser Pymes en Argentina es casi un desafío de extrema supervivencia. Sin embargo, en estas latitudes nos empeñamos en hacer empresa una y otra vez. Con la llegada de la pandemia, a su vez, la transformación digital obligó a cambios bruscos y vertiginosos puntualmente en la cultura organizacional, el management, la comunicación interna, optimización de sus infraestructuras, etc. Ante esto, y de acuerdo a un relevamiento reciente, apenas el 26% de las PyMEs encuestadas declaró que podría sobrevivir más de 6 meses en este contexto.

Especialistas de Snoop Consulting hicieron referencia a estos temas y a los aprendizajes y las lecciones claves que deja la pandemia para las pequeñas y medianas empresas, que se desprende en los siguientes cuatro conceptos muy importante para las Pymes.

También podría interesarte

ranking familias mas ricas

Las 10 familias más ricas del mundo: ¿quién acierta un apellido?

8 de abril de 2025
Guerra Aranceles

Guerra de Aranceles: el minuto a minuto del Fake News del Lunes Negro

8 de abril de 2025

4 claves para Pymes

1 – Cultura organizacional, rápida adaptación y remote first

Si algo demostró este contexto, fue que la ubicación física no es determinante a la hora de hacer negocios ni para hacer perdurar la cultura de una organización. La cultura Remote-First contempla la Experiencias de Usuario como paradigma y procura garantizar que cada empleado, ya sea que trabaje de forma remota o en una oficina, reciba la misma gran experiencia. No se trata solo de tecnologías o herramientas. 

“El ‘Remote First’ no es decirle que no a las cosas presenciales, pero sí pensar en cómo resolver primero el negocio de forma remota. Se trata de reconfigurar la empresa, procesos, prácticas e incluso la oferta de manera no presencial. De alguna manera, el Remote First es un nuevo concepto de negocios”, asegura Gustavo Guaragna, presidente y CEO de Snoop Consulting.  

2 – Inteligencia Artificial aplicada al E-commerce 

Con una explosión en 2020, el 2021 es el año de maduración del e-commerce. Si bien las PyMEs deben profundizar en su sistema de logística y envíos, quedó demostrado que tienen a su alcance soluciones convenientes. “En el caso de los chatbots,  su barrera de entrada es baja y los beneficios son altos. En combinación con otras herramientas como WhatsApp Business, se han ampliado las fronteras de las empresas para que las Pymes puedan tener un contacto directo con sus clientes.” comenta Mercedes Morera, Directora del Área Pymes de Snoop Consulting. 

“Tampoco podemos dejar de hablar de las Interfaces Conversacionales como los “Voice Bots”  -apunta Guaragna- que nos permiten hablar con alguien del otro lado y, por ejemplo,  sacar un pasaje, dejar un reclamo, consultar temas específicos y que ese “alguien” que nos responde y atiende sea un robot. Hablar con las máquinas ya no es algo del futuro. Y no hablamos de pedirle a Siri que abra nuestra playlist, sino de un robot que nos atiende bien y nos da soluciones, robots que nos permiten tener una experiencia más ágil y humana”.

¿Y el cliente?

3 – Descentralizar la atención al cliente

Que la satisfacción del cliente en la resolución de problemas es central a la hora de fidelizar consumidores no es una novedad. Sin embargo, este área aún necesita mejoras. “Lo que debe estar centralizado es el punto de entrada del cliente, no el delivery. La atención al cliente debería pensarse de manera distribuida en donde, por ejemplo, la gente está en el lugar y la hora en la que son más productivos. Se podría pensar en un Call Center que funcione desde la casa de cada operador.” señala Guaragna.

4 – Omnicanalidad y RRSS: aliados para vender

Las redes sociales son el espacio perfecto de unificación entre la oferta y la demanda. “El consumidor ingresa a un sitio y espera que le ofrezcan cosas relevantes, y que el medio por el cual está buscando, sea lo más intuitivo posible. También, espera tener una experiencia personalizada, y si no la tiene, es probable que no repita la compra. Es lo que tiene que pasar con la omnicanalidad: el consumidor busca en Internet, después pasa por la tienda física y termina comprando, pero como eso puede hacerlo desde diferentes dispositivos hay que brindarle una experiencia uniforme en todos los canales que usó. “ destaca Federico Aon, Director de E-commerce & Industry en Snoop Consulting, acerca de la importancia de una experiencia de usuario integral y sin fisuras.

Tags: coronaviruspandemiapequeñas empresaspymesPymes en Argentina
Team Ciudad Emprende

Team Ciudad Emprende

Otras notas relacionadas

ranking familias mas ricas
Actualidad

Las 10 familias más ricas del mundo: ¿quién acierta un apellido?

por Nestor Muñoz
8 de abril de 2025
0

Deportistas, empresarios, actores, muchas personas pueden ocupar el puesto entre los más millonarios de los millonarios, pero, en realidad, ¿alguno...

Read more
Guerra Aranceles

Guerra de Aranceles: el minuto a minuto del Fake News del Lunes Negro

8 de abril de 2025
Pequeñas y medianas empresas premio Hsbc y La Nación

Pequeñas y medianas empresas. Un reconocimiento a su esfuerzo

30 de agosto de 2023
Cuáles son las mejores agencias de Marketing Digital en Argentina

Cuáles son las mejores agencias de Marketing Digital en Argentina

15 de julio de 2023
Siguiente nota
Rasti

La nueva diplomatura en Educación, Innovación y Robótica de Rasti

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas