Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Balotaje 2015: Así funciona el cerebro de un votante

Balotaje 2015: Así funciona el cerebro de un votante

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
28 de agosto de 2018
en Noticias
1
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES.- Un estudio que realizó el equipo médico del doctor Pedro Lylyk reveló cómo funciona el cerebro de los votantes al mostrarles afiches de los dos partidos que tuvieron mayores cantidades de votos: El Frente para la Victoria y Cambiemos.

“Lo que hicimos fue mostrar los spots publicitarios a personas que no nos dijeron si iban a votar a Macri o a Scioli, sino en base a una serie de preguntas detectábamos claramente las preferencias que tenían por uno u otro”, explicó el especialista.

También podría interesarte

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023

A través de una resonancia magnética fueron medidas las actividades del cerebro cada vez que se les mostraba un estímulo. De esta manera, se pudo saber que patrón cognitivo se ponía en funcionamiento.

“Lo que observamos en el grupo que prefiere a Macri es que se activan las áreas relacionadas con los centros primitivos, que es la amígdala, que está en la profundidad del lóbulo temporal y está relacionado con las emociones. Se activa esa área, pero no podemos saber si lo hace porque le gusta o no. Lo cierto es que le provoca una emoción, que no podemos discriminar”, dijo.

Mientras que con el candidato Scioli sucedió algo que llamó la atención: “La sorpresa fue que en el grupo que tenía una preferencia por el Frente para la Victoria se activaron otras áreas, relacionadas con la introspección, la reflexión. Esto también podría ser porque existían dudas”.

“Después, la singularidad, la razón, la educación y la cultura es la que nos transforma para bien o para mal“, explicó el neurólogo.

Tags: Balotajecerebroelección
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino
Argentina

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

por Team Ciudad Emprende
6 de marzo de 2023
0

Cómo acceder a un Aporte No Reembolsable en Argentina

Read more
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
Siguiente nota
Las startups que apuestan a Facebook como mentores

El alcance orgánico de Facebook, según las variables 2016

Comments 1

  1. pepe says:
    7 años ago

    buena nota

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas