Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
capital emprendedor

capital emprendedor

El ecosistema emprendedor argentino crece pese a la pandemia

Team Ciudad Emprende por Team Ciudad Emprende
28 de septiembre de 2020
en Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

El mundo, pero sobretodo la Argentina, hace seis meses que cayó en una paralización producto de la pandemia del coronavirus, sin embargo, el show debe continuar. La Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) junto con Microsoft, dieron a conocer los resultados del Estudio de la Industria de Capital Privado en Argentina llevado a cabo durante el primer semestre de 2020 en el ecosistema emprendedor.

Lorena Suárez, Responsable de la Comisión de Research de ARCAP, aseguró que «a pesar de los tiempos que atravesamos, el ecosistema emprendedor local continúa activo y dinámico. No sólo porque se siguen registrando transacciones, sino también porque los emprendimientos financiados demostraron tener las herramientas necesarias para adaptarse a las circunstancias y siguen innovando para potenciar al sector tradicional y para generar facilidades para los consumidores».

También podría interesarte

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023

Asimismo, continuó: «Es muy bueno ver que, a pesar de algunas retracciones, los Capitales Semilla y Emprendedor continúan en movimiento. Esto demuestra que la dinámica de inversión necesaria y beneficiosa que llegó para quedarse». «Desde Microsoft apoyamos al ecosistema y vamos a continuar haciéndolo porque un ecosistema fuerte es la mejor forma de generar oportunidades de crecimiento. Para nosotros hoy el foco está, por un lado, en ayudar a los startups en el momento crítico de escalar su negocio a nivel global, para esto es clave generar alianzas en el ecosistema», agregó Mariano Amartino, director de Microsoft For Startups de Latinoamérica.

Techstars Boulder lanza un programa de aceleración remoto para startups

Luego, amplió: «Por el otro, fomentar el desarrollo de liderazgo femenino que aporta diversidad. En los primeros dos años de nuestro programa Microsoft for Startups, ayudamos a generar USD 1.000 millones en negocios y lo pensamos no solo como una plataforma para desarrollar soluciones, sino también en cómo convertirnos en socios estratégicos para crear oportunidades de negocio».

La Industria del Capital Privado está conformada por tres verticales:

  • Capital Semilla: inversiones por parte de gestores de fondos en rondas pre-series A, generalmente menores a USD 1 millón.
  • Capital Emprendedor (Venture Capital): inversiones por parte de gestores de fondos en rondas Series A en adelante y que en Argentina suelen ser mayores a USD 1 millón
  • Capital Privado (Private Equity): inversiones por parte de gestores de fondos en compañías maduras donde la participación suele ser mayoritaria.

Según ARCAP, en el primer semestre de 2020 se registraron 43 transacciones por un total de 41,6 millones de dólares. En Capital Semilla se alcanzaron las 32 transacciones por USD 7,3 millones; en Capital Emprendedor 11 transacciones por USD 34,3 millones. Durante este semestre no se detectaron operaciones de Capital Privado.

Educación: el desafío de educar para la convivencia y la sustentabilidad

Ante esto, se remarcó que el nivel de transacciones de Capital Semilla, Emprendedor y Privado se mantiene estable en comparación con el primer semestre de 2018 y de 2019. Respecto del total invertido, hay una reducción en este semestre en relación con el mismo periodo de 2018 y 2019. ¿A qué se debe? Porque tanto en el primer semestre 2018 como en el primer semestre 2019 hubo transacciones extraordinarias en Capital Emprendedor por montos muy superiores a la media, pero fundamentalmente porque en el primer semestre del 2020 no se registraron transacciones de Capital Privado que por definición son las transacciones de montos más altos.

Geolocalización

Respecto de la ubicación geográfica, el 54% de las compañías que recibieron financiamiento de Capital Emprendedor en 2020 están ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que el 21.2% restante está en Santa Fe, el 18.2% en la Provincia de Buenos Aires y el 6.1% en Mendoza. En tanto, sólo el 8,6% de las compañías que recibieron financiamiento en este semestre tiene una CEO mujer, una tendencia que se mantiene durante los últimos cuatro años.

Según las estadísticas, los números de este semestre son más equilibrados que la tendencia que se vio entre 2016 y 2019. Es decir, en esos cuatro años sólo el 8% de los emprendedores que fundaron startups que recibieron financiamiento de este tipo de capital eran mujeres.

IGJ: ordenan suspender todas las medidas contra las SAS
Tags: capital semillaecosistema emprendedorempresasfinanciamientoinversionesStartups
Team Ciudad Emprende

Team Ciudad Emprende

Otras notas relacionadas

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino
Argentina

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

por Team Ciudad Emprende
6 de marzo de 2023
0

Cómo acceder a un Aporte No Reembolsable en Argentina

Read more
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
Siguiente nota
educación virtual

Educación virtual: la facilidad de los pagos digitales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas