Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Las empresas necesitan menos manos y más cerebro

Las empresas necesitan menos manos y más cerebro

nsca por nsca
22 de agosto de 2018
en Managment, Tendencia
0
Share on FacebookShare on Twitter

Los nuevos perfiles profesionales que se requieren para la industria 4.0

ESPAÑA.- Adiós a la industria convencional, llega la fabricación 4.0, revolucionaria manera de entender los procesos industriales, que requerirá de nuevos perfiles profesionales y abrirá nuevas posibilidades. Porque “la libertad a la hora de diseñar no se puede hacer con fabricación tradicional; en cambio, la fabricación 3D ofrece muchas oportunidades”, explica Michael Heinz, miembro del consejo ejecutivo de la empresa química BASF para Europa, quien recordó que hace unas décadas se contrataba a mucho personal porque se necesitaba en planta. “Había muchos oficios, eran tareas más sencillas, pero el futuro va a requerir de nuevas capacidades, gente que sepa hacer muchas más cosas, con más preparación, todo será mucho más sofisticado”, afirma este ejecutivo, que este fin de semana participó en la IESE Global Alumni Reunion, celebrada en Múnich, y que contó con la asistencia de un millar de exantiguos alumnos.

También podría interesarte

compras online

Cuánto influye el «envío rápido» como factor decisivo en las compras online

23 de marzo de 2022
búsqueda de productos

Google ahora facilita las búsquedas de productos a los compradores

6 de diciembre de 2021

A los nuevos perfiles también se refirió Hans J. Langer, fundador y consejero delegado de EOS, una empresa pionera en soluciones médicas y de óptica. ¨Las empresas del futuro no serán las clásicas, serán de fabricación avanzada, para las que se necesitarán menos manos y más cerebro”, explicó, además de alabar la mentalidad estadounidense para hacer frente a estos cambios, y criticar los temores de Europa a innovar y apostar por este nuevo cambio, que pasa por que cada producto sea la solución. En el valor añadido está la clave de ese éxito. “Cuando empezamos a vender en China nos copiaban, pero no entendían lo que hacíamos, por eso lo que tenemos que vender son soluciones al cliente”, añadió.

La innovación en esta nueva era es el pilar sobre el que se sostendrán las empresas, pero esa investigación tiene que tener un equilibrio entre la creatividad y el negocio. “Tenemos más de 3.000 proyectos en curso y eso implica que los equipos han de ser multidisciplinares para que toda esa innovación esté relacionada con la parte del negocio”, señaló el directivo de BASF, para quien es importante estimular una cultura creativa basada en valores y en responsabilidad.

En esto también coincidió el fundador de EOS, quien defendió la idea de buscar y asentarse donde haya gente creativa. “Tenemos 20 empresas en red, gente con ideas, pero no permito que un ingeniero haga algo por lo que no se pague, hay que diseñar algo que el cliente necesite”. Y recomendó a las empresas que centren el 70% de los recursos a la liquidez, el 20% a algo que no tenga que ver con el mismo negocio y el 10% a algo revolucionario. “Solo puedes triunfar si eres el mejor, y para ser un campeón hay que esforzarse y gestionar las oportunidades. Esto no tiene que ver con ser jóvenes”, señaló Hans J. Langer.

En los últimos siete años, con la crisis golpeando fuerte, el 70% del presupuesto tecnológico de las empresas se destinó a mantener las instalaciones que ya existían y el 30% restante, a innovación. “Solo importa la tecnología si tiene mucho impacto en la cuenta de resultados”, explicó la vicepresidenta de soluciones empresariales de Microsoft, María Garaña. Porque el futuro de las empresas pasa por la gestión de datos. Y citó el ejemplo del Real Madrid, que cuenta con cuatro millones de seguidores en internet, y decidió aprovechar este dato para montar un estadio virtual, donde también se podía escuchar la música que los jugadores tenían en su autobús. “Se trata de monetizar los activos”. (Redacción Ciudad Emprende)

 

 

nsca

nsca

Otras notas relacionadas

compras online
Noticias

Cuánto influye el «envío rápido» como factor decisivo en las compras online

por Team Ciudad Emprende
23 de marzo de 2022
0

El 70% de los consumidores considera que el envío rápido es un factor decisivo

Read more
búsqueda de productos

Google ahora facilita las búsquedas de productos a los compradores

6 de diciembre de 2021
cursos on demand

A lo Netflix: la plataforma argentina de cursos on demand para aprender oficios del espectáculo

22 de septiembre de 2021
Rasti

La nueva diplomatura en Educación, Innovación y Robótica de Rasti

19 de julio de 2021
Siguiente nota
La gran estrategia de Uber en Argentina: salir primero, regular después

La gran estrategia de Uber en Argentina: salir primero, regular después

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas