Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Ley de Emprendedores: la carta de ASEA a los senadores de la Nación

Ley de Emprendedores: la carta de ASEA a los senadores de la Nación

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
16 de agosto de 2018
en Emprende, Noticias
1
Share on FacebookShare on Twitter

También podría interesarte

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023

BUENOS AIRES (Redacción) – El miércoles 30 de noviembre el Senado de la Nación estará a un paso de la Ley de Emprendedores. La organización ASEA publicó una carta para concientizar a todos los senadores la importancia de esta ley para el desarrollo de los emprendimientos, pymes y empresas de este país.

La carta completa de ASEA

«Somos miles los argentinos, trabajadores, de todos los rincones de este país, emprendedores de Los Leones en Córdoba, de el Recreo en Catamarca, nacidos en Famailla (Tucuman), en Gauleguay (Entre Rios), o en Matacos (Formosa), todos emprendedores con un mismo objetivo: EMPRENDER.

“Queremos emprender, queremos trabajar por nuestra cuenta, diseñar un proyecto, inventar cosas, abrir un negocio, desarrollar un software, crear un sistema de riego artificial y mandar un satelite a la luna”

“Queremos hacer grandes a nuestros pueblos, dar trabajo en nuestras provincias, queremos quedarnos acá, en la tierra de nuestros abuelos, queremos emprender en nuestro país!”

Sin embargo, hoy, los procesos burocráticos requieren de mucho tiempo, y los costos que afrontamos para constituirnos legalmente son una traba que impide el pleno desarrollo económico y social que una legislación más moderna e innovadora puede solucionar.

Hoy, muchos emprendedores, no puedan avanzar con la concreción de su proyecto de manera legal, por lo que se ven obligados a continuar en la informalidad dejando en el camino muchos sueños sin cumplir.

Si queremos un país que salga adelante, si queremos un país productivo y sin desocupación, no podemos generar trabas a quienes llevamos adelante las pequeñas y medianas empresas, que generan más del 80% de los puestos de trabajo de nuestro país.

Es por eso que necesitamos esta Ley, una herramienta indispensable para que la comunidad emprendedora salga de la informalidad, una Ley que va a generar miles de puestos de trabajo, una ley que va a ayudar a todos los emprendedores de este país desde Ushuaia hasta la Quiaca.

Por eso, desde la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), junto a innumerables organizaciones y actores que colaboran con el ecosistema emprendedor, venimos trabajando desde hace más de dos años en esta Ley que entre algunas de sus ventajas, permite constituir una empresa en 24 horas y por internet.

Países de la región como Chile, Colombia y recientemente México, han decidido tomar al emprendedorismo como política de estado y los resultados están a la vista.

Señor Senador, los emprendedores argentinos, necesitamos su voto para aprobar esta Ley que generará un cambio de paradigma en el ecosistema, colocándonos una vez más a la par de los países pioneros.

Sin la Ley de Emprendedores, iniciar una compañía implica:

● Realizar más de 14 trámites ante distintos organismos (Registro Público de Comercio, AFIP, Rentas, ANSES, entre otros).

● El plazo mínimo de constitución, si se solicita de manera urgente, es de 25 días cuando en la mayoría de los casos supera los 45 días.

● Los costos de inscripción y trámites superan los 20 mil pesos.

Con la Ley de Emprendedores podremos:

● Abrir una empresa en 24 horas.

● Obtener el CUIT o CDI en 24 horas.

● Abrir una cuenta bancaria en 24 horas.

● Realizar todos los trámites de manera online, llevando libros y poderes digitales.

● Financiarse colectivamente mediante el crowdfunding público.

● Acceder a fondos de capital semilla para iniciar sus proyectos.

Emprender es una oportunidad en la que el futuro es hoy. Implica un riesgo, pero principalmente implica cumplir sueños!

Emprender genera trabajo, cambios, desarrollo, emprender motiva, inspira y le muestra a todos, a nosotros, a nuestros hijos, padres y abuelos, que hay otro camino.

Nosotros los emprendedores queremos cambiar el mundo, queremos soñar con una Argentina grande y queremos hacerla grande.

Ahora, se encuentra en sus manos este proyecto de Ley que permitirá a todos los argentinos desarrollar su potencial y la capacidad emprendedora, colocando a nuestro país en la cima en materia de innovación y en uno de los países con menor tasa de desocupación del mundo.

Haber llegado hasta aquí implica una posibilidad que hoy, usted, con su voto puede convertir en realidad. Le pedimos por favor que le diga SI a la #LeyDeEmprendedores. Que le diga SI al trabajo, que le diga SI al país.

Contamos con su voto, Contamos con su apoyo, Ud. con su voto afirmativo, está generando fuentes de trabajo y está haciendo un país grande para las próximas generaciones, un país grande donde nuestros hijos y nuestros nietos quieran vivir, crecer, desarrollarse y emprender!!»

Tags: Ley de Emprendedores
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino
Argentina

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

por Team Ciudad Emprende
6 de marzo de 2023
0

Cómo acceder a un Aporte No Reembolsable en Argentina

Read more
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
Siguiente nota
Quince medios para emprendedores que debes conocer

Quince medios para emprendedores que debes conocer

Comments 1

  1. corburterilio says:
    6 años ago

    Heya i am for the first time here. I came across this board and I find It really useful & it helped me out a lot. I hope to give something back and help others like you aided me.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas