Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Se derrumba la Ciudad: cierran casi 100 comercios por día en Buenos Aires

Se derrumba la Ciudad: cierran casi 100 comercios por día en Buenos Aires

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
17 de octubre de 2018
en Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Siguen las malas noticias, aunque al menos una momentáneamente da cierta tranquilidad: el dólar se mantiene estable y a la baja. Sin embargo, la crisis sigue igual porque casi 100 comercios cerraron por día durante los últimos seis meses en la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires, como consecuencia de la crisis económica.

Así lo confirmó la Encuesta Semestral Económica, elaborada por la ONG Defendamos Buenos Aires, que hizo foco en unos 70 núcleos urbanos del Área Metropolitana donde detalló que los rubros más afectados son los de indumentaria, remiserías, bares y determinados locales gastronómicos. Javier Miglino, titular de la ONG, aseguró que “recorrimos distintos barrios porteños y distritos bonaerenses durante el 15 de abril y el 15 de octubre, viendo que la inesperada y profunda recesión genera que cada día unos 99 comercios bajen la persiana entre Capital y Conurbano».

También podría interesarte

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023

Y continuó: “Muchos comerciantes y pequeños empresarios intentaron formar comités de crisis y reestructurar deudas que no pueden pagar, incluso renegociar deudas con bancos (llegan a cobrar más del 100% de interés anual), empleados, proveedores y hasta las prestadoras de servicios, tales como Edenor, Edesur, Metrogas y Aguas Argentinas. Más allá de alguna refinanciación puntual, no se pudo evitar el cierre de 7.280 comercios en Capital Federal y 10.540 en la Provincia de Buenos Aires”.

En término de desempleo, el dato es aún más dramático porque son 17.280 comercios que deja gente en la calle. “En general los comercios dan trabajo directo a cuatro personas, incluido el propietario. Haciendo un promedio, en seis meses se perdieron 17.280 empleos, número que da vértigo por la cantidad de hogares afectados”, repasó el abogado.

Y al hacer referencia a los barrios más afectados por la crisis y el cierre de comercios, el principal es Belgrano, con 288 locales habilitados. Le siguen Puerto Madero y el Centro, lugar clave donde con menos oficinas, menos gente consume.

Luego, siguen: Almagro / Balvanera (177), Nuñez / Colegiales (172), San Telmo y Villa Urquiza (169), Retiro (160), Barrio Norte / Recoleta (152), Saavedra (122), Palermo Soho (98), Palermo Viejo / otros (96), Liniers (88), Flores (85), Floresta (74), Villa Luro (62), Mataderos (54), Villa Devoto (52), Agronomía y Villa Pueyrredón (50), Congreso y Villa Crespo (48), Barracas (42), Villa del Parque (41), Chacarita (40), Constitución y Villa Soldati (39), La Boca (35), Parque Avellaneda (33), Villa Lugano (29), Parque Chacabuco (24), Parque Chas (21), Parque Chacabuco (20), La Paternal (17) y Nueva Pompeya (16).

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino
Argentina

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

por Team Ciudad Emprende
6 de marzo de 2023
0

Cómo acceder a un Aporte No Reembolsable en Argentina

Read more
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
Siguiente nota
Comunas al rojo vivo: el listado de los barrios porteños con más locales cerrados

Comunas al rojo vivo: el listado de los barrios porteños con más locales cerrados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas