Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Los negocios porteños no pueden quedar atrás de las tendencias

Los negocios porteños no pueden quedar atrás de las tendencias

nsca por nsca
20 de agosto de 2018
en Managment, Tendencia
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES.- Lo que antes considerábamos extraño hoy ha dejado de parecer radical gracias al avance de la tecnología en todos los sectores. También las sociedades están evolucionando hacia entornos menos centralizados y burocratizados. Estar al tanto de todos estos cambios es importante para aprovechar las nuevas oportunidades y poder afrontar retos futuros. Así lo expuso Alfons Cornellà, fundador y presidente de Infonomía, en Pamplona InnovAction Week donde pronunció una conferencia titulada Radical is normal. Estas son las 5 tendencias que, en su opinión, cualquier emprendedor debe aprovechar y que en ciudades plenamente urbanizadas como Buenos Aires es preciso no abandonar:

Transformar las cosas

También podría interesarte

compras online

Cuánto influye el «envío rápido» como factor decisivo en las compras online

23 de marzo de 2022
búsqueda de productos

Google ahora facilita las búsquedas de productos a los compradores

6 de diciembre de 2021

Según Cornellà esto está al alcance de cualquiera. En este sentido le da importancia a la capacidad creativa que tienen las personas y a las posibilidades de explotar sus conocimientos porque “nos hemos convertido en actores, en personas que tienen influencia en el entorno”. Pone como ejemplo, la aparición de la economía colaborativa y corporativa en la que las personas comparten y participan en proyectos de interés común. Así, Cornellà se cuestiona la necesidad que tendrán las nuevas generaciones de comprar un coche nuevo pudiendo alquilarlo cuando lo necesiten, recurriendo al caso de Blablacar.

Productos inteligentes

La tecnología está cada vez más incorporada a la vida cotidiana como muestran tendencias del tipo del internet de las cosas (IoT), wearable intelligence o la Realidad Aumentada. Son tecnologías que aportan nuevos valores  y “no hablamos sólo de comunicar objetos porque sí- dijo-sino de conseguir un aumento de la productividad” gracias a ello. En este punto Cornellà refiere como ejemplo la raqueta con la que entrena Rafa Nadal que lleva un dispositivo en el mango que le permite controlar el impacto y la eficacia de cada golpe ganando así eficacia en las competiciones.

Potenciar el voluntariado emprendedor

Según Alfons Cornellà, es importante darse cuenta de que gracias a la tecnología podemos cambiar las formas de hacer las cosas y crear nuevas herramientas y formatos “para mantenernos como seres productivos dentro de una sociedad compleja”. Las empresas crean sus propios cursos formativos para dar a conocer sus iniciativas, como es el caso de appel, pero “el problema llega cuando las empresas no saben cómo innovar y se encuentran con un sistema demasiado jerárquico donde los propios profesionales están limitados”. El consultor de estrategias cree que esta jerarquización es necesaria, pero que debe haber otro sistema dentro de la propia empresa “que consiste encrear grupos de personas voluntarias para pensar y definir retos,es decir, que la empresa monte un sistema con motivaciones suficientes para hacerlo por su cuenta”.

Trasladar la experimentación a las empresas

Además de innovar Cornellá recomienda experimentar y probar nuevas fórmulas, servicios o productos para seguir avanzado. Desde su punto de vista “la burocracia está enfrentada con el experimento” pero hay que insistir en la transformación y la ejecución de nuevos prototipos que podrían dar un vuelco al negocio y resolver nuevos problemas.

Reinventarnos mediante la creatividad

Esta es otra de las opciones que permiten las nuevas tecnologías. La forma en que las cosas son decididas, discutidas y llevadas a cabo está cambiando en todos los entornos, tanto políticos como económicos o empresariales. La educación es importante para terminar con las desigualdades y permitir que todos intervengamos en los nuevos foros. Según Alfons Cornellà, “en el nuevo entorno, la única oportunidad de la especie humana es ser humano, es decir, aprovechar la creatividad, improvisación y empatía. La creatividad es lo que nos ha hecho humanos y lo que nos va a permitir persistir como especie”. (Redacción Ciudad Emprende)

nsca

nsca

Otras notas relacionadas

compras online
Noticias

Cuánto influye el «envío rápido» como factor decisivo en las compras online

por Team Ciudad Emprende
23 de marzo de 2022
0

El 70% de los consumidores considera que el envío rápido es un factor decisivo

Read more
búsqueda de productos

Google ahora facilita las búsquedas de productos a los compradores

6 de diciembre de 2021
cursos on demand

A lo Netflix: la plataforma argentina de cursos on demand para aprender oficios del espectáculo

22 de septiembre de 2021
Rasti

La nueva diplomatura en Educación, Innovación y Robótica de Rasti

19 de julio de 2021
Siguiente nota
Ballarini: «Nuestro cerebro es bastante vago”

Ballarini: "Nuestro cerebro es bastante vago”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas