ARGENTINA (Redacción) – Hoy debutó Uber en la ciudad de Buenos Aires, y si todavía no te enteraste, se trata de una app para iOS y Android que conecta usuarios con conductores de coches, con el objetivo de “movilizar a las personas”, es decir, una idea colaborativa y que de manera disruptiva es convierte en una amenaza para sectores del transporte argentino como los taxis.
Uber funciona así:
-Descargás la app en tu smartphone.
-Te das de alta y das los datos de tu tarjeta.
-Desde ella podrás elegir qué coche y conductor te llevan.
-Escogés el origen y el destino.
-Te mostrará una tarifa que varía de conductor a conductor.
-Cuando llegues a tu destino no tenés más que apretar un botón desde tu smartphone para pagar. Sin dinero en efectivo, sin tarjetas de crédito de por medio. Además, podés puntuar a tu conductor en una escala de 1 a 5 estrellas según tu criterio.
La disrupción de Uber, las licencias y la ley
La disrupción de Uber pone nerviosos a los taxistas de todo el mundo. En Europa, por ejemplo, hubo una huelga masiva de taxistas por considerar a este servicio como «desleal». Y el germen de la discusión está en la ciudad natal de Uber, Barcelona, donde apenas hay 10 conductores en este momento. Y ahora en Buenos Aires, la disrupción es total, pero ojo, porque no afectará nunca a los conductores de los taxis, sino al núcleo del negocio: los gremios.
El rubro indica que desde hace muchas décadas que los gremios manejan un negocio en el cual para poder conducir un taxi se debe pagar mucho dinero a una entidad que los rige, un concepto de negocio impuesto que sólo beneficia a unos pocos, nunca a los peones. Por eso, Uber rompe con todos los esquemas.
Incluso, quizás obligue al gremio de los taxistas a tener que modificar su estructura de poder eterna. Pero antes darán pelea, y para hacerlo recurrirán al Estado.
¿Qué es lo que pasará? Los sectores tradicionales están sufriendo el acoso de soluciones muy superiores basadas en internet y la economía colaborativa. Y la ecuación es muy simple: si no es hoy, será mañana, pero cuanto más se retrase hacer frente a la realidad, mayor será el batacazo.
[…] Uber, la disrupción de un negocio que pone en jaque al transporte […]
[…] que crea la aplicación para celulares TAXI BA, con el objetivo de desalentar el uso de la empresa Uber en la Ciudad de Buenos Aires por no cumplir con las leyes […]