BUENOS AIRES.- La Ciudad decidió prestarle atención al futuro de los más chicos, teniendo en cuenta que el mundo que está por venir muy lejos será del que todos conocemos hoy, más aún cuando hablamos de empleo. Por esa razón, el nacimiento de la sociedad digital demanda nuevas habilidades y un aprendizaje continuo que debe ser aplicado a las escuelas, a las empresas y a la vida misma.
Uno de los compromisos de Gobierno es capacitar a 15.000 jóvenes en nuevas tecnologías, y lo hará bajo los programas Codo a Codo,Giro Digital, y Aprendé Programando.
Los tres programas
El programa Codo a C11111frece cursos de programación en línea o presenciales para ampliar las oportunidades de conseguir un empleo o de comenzar un emprendimiento propio. Se trata de uno de los rubros más pedidos porque año tras año, el sector del software crece en tamaño y en demanda de puestos de trabajo que en los más chicos necesita de ser inculcado. Y mientras los estudiantes avancen en este programa podrán insertarse laboralmente en el mundo tecnológico.
Giro Ditgital son cursos de herramientas tec gitales incorporando además las habilidades blandas e interpersonales, indispensables para los empleos del futuro. En enero comenzarán los talleres de impresión 3D, marketing digital y creatividad y tecnología para resolver problemas, aspecto clave de la tecnologpia que se viene. Además, se incluyen talleres de realidad virtual y capacitaciones para iIdear un producto mínimo viable, en el que los estudiantes aprenden cómo minimizar una inversión en tiempos y recursos, entre muchos otros.
Aprendé Programando, finalmente, es un programa destinado a alumnos de 3º, 4º o 5º año de una escuela media, de 4º, 5º o 6º año de una escuela técnica, de Terminá la Secundaria, de Adultos 2000 o de los Centros Educativos de los Niveles Secundarios (CENS). Los estudiantes pueden desarrollar aplicaciones, juegos o páginas web.
La pregunta que se hacen muchos especialistas es si estos serán realmente los empleos del futuro, un futuro que es analizado por muchos expertos alrededor del mundo sobre cómo la tecnología dará lugar a un nuevo paradigma del empleo, de la autogestión y de la automatización.