Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Cómo reducir el impacto del feroz aumento del Monotributo

Cómo reducir el impacto del feroz aumento del Monotributo

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
24 de febrero de 2020
en Economia
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES – Desde el 1 de enero de 2020, estar en el Monotributo será un 51 por ciento más caro. Si bien no fue confirmado oficialmente, debido a las actualizaciones automáticas impuestas por el Gobierno, la primera cuota del próximo año tendría un ajuste muy fuerte. Sin ser confirmadas oficialmente por la AFIP, con el aumento del 51% en todas las escaladas del monotributo, así quedaría cada una:

-Categoría “A”: pasa de $1.294 a $1.955
-Categoría “B”: pasa de $1.447 a $2.186
-Categoría “C”: pasa de $1.654 a $2.499 por prestación de servicios

También podría interesarte

Guerra Aranceles

Guerra de Aranceles: el minuto a minuto del Fake News del Lunes Negro

8 de abril de 2025
Impuesto PAIS

AFIP: nuevas excepciones a la percepción del 35% en operaciones alcanzadas por impuesto PAIS

30 de diciembre de 2021

-Categoría “C”: pasa de $1.626 a $2.457 por actividad comercial
-Categoría “H”: pasa de $6.254 a $9.450 por prestación de servicios

-Categoría “H”: pasa de $5.218 a $7.884 por actividad comercial
-Categoría “K”: pasa de $9.738 a $14.174

El tope de la facturación para seguir en el monotributo y el aporte en cada una de las categorías se incrementarán desde enero del 2020 en un 51 por ciento. Si se efectúa una actividad de prestación de servicios, el ingreso máximo por año para entrar y continuar en el régimen impositivo simplificado será de alrededor de $1.739.261, un promedio de $144.938 mensuales.

Actualmente, ese tope es de $1.151.000. A su vez, los contribuyentes se suelen quejar ya que la inflación disparó los precios y es cada vez más difícil poder permanecer en ese régimen simplificado. En el rubro del comercio, la facturación anual permitida será de hasta $2.608.892 y un promedio de 217.408 mensuales. Esta actualización llegar al ejecutar la ley 27.346.

La cuestión es que como aumentará en el mismo porcentaje el valor de la cuota como el tope de facturación, la alternativa para aminorar el impacto será esperar a la fecha de recategorización y bajarse al menos una categoría. ¿Por qué? Porque si se amplía la cantidad a facturar, pese a que se aumentó el pago mensual, se podrá volver una categoría atrás con mayor facturación disponible.

Es decir, se pagará por una categoría menor pero con mayor capacidad de facturación, a fin de evitar ser recategorizado de oficio. Pese a ello, resta saber si la Administración Federal de Ingresos Públicos hará oficial el anuncio o el próximo gobierno nacional del Frente de Todos toma otra decisión al respecto. Pero por ahora, el ajuste será del 51 por ciento.

Tags: AFIPmonotributo
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Guerra Aranceles
Economia

Guerra de Aranceles: el minuto a minuto del Fake News del Lunes Negro

por Nestor Muñoz
8 de abril de 2025
0

Ya sabemos que así funciona el mundo hoy, pero claro, hace dos o tres décadas, en Wall Street también pasaba...

Read more
Impuesto PAIS

AFIP: nuevas excepciones a la percepción del 35% en operaciones alcanzadas por impuesto PAIS

30 de diciembre de 2021
educacion financiera

Por qué la educación financiera en la juventud es clave para América Latina

23 de agosto de 2021
Créditos para Pymes

Lanzan nuevos créditos para Pymes a tasas subsidiadas

28 de diciembre de 2020
Siguiente nota
¿En qué quedó la propuesta de Carlos Slim de trabajar 3 días a la semana?

¿En qué quedó la propuesta de Carlos Slim de trabajar 3 días a la semana?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas