Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Fortalecimiento emprendedor: cómo promover el desarrollo de los barrios porteños

Fortalecimiento emprendedor: cómo promover el desarrollo de los barrios porteños

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
5 de agosto de 2017
en Actualidad, Ciudad
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – La Ciudad de Buenos Aires continúa generando una intensa agenda de actividad y encuentros tendientes a potenciar la actividad emprendedores y el desarrollo de todos los barrios porteños, y para eso promueve el Programa de Integración Emprendedora, una herramienta ideada por el Gobierno porteño para promover el desarrollo social y económico de cada barrio.

El objetivo del programa es fortalecer la capacidad emprendedora en barrios en situación de vulnerabilidad social y promover su desarrollo local. El programa está destinado a:

También podría interesarte

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

10 de marzo de 2023
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
  • Emprendedores comerciales o productivos que tienen o quieren tener un negocio.
  • Emprendedores sociales que tienen o quieren armar un proyecto con impacto social para su barrio.

Los barrios donde opera el programa:

  • Villa 1-11-14
  • Villa 20
  • Villa 31
  • Villa 21-24
  • Piletones

El programa, además, sostiene y acompaña un proceso de desarrollo personal y profesional, por medio de los siguientes ítems:

Un diagnóstico vocacional:
Mediante una breve encuesta identificamos su perfil. En base a sus intereses y necesidades, le ofrecemos las propuestas que más se adecuen a su situación.

Un espacio de formación:
Damos capacitaciones de fortalecimiento de las habilidades emprendedoras y de inserción laboral.

Mentoría:
Realizamos un acompañamiento personalizado de aquellos que quieren mejorar cuestiones concretas de su emprendimiento.

Herramientas:
Brindamos distintas herramientas, tales como asesoramiento para la formalización, o el acceso a nuevos mercados, para dar un salto en los objetivos individuales trabajados.

Mentor:
Incentivamos a los participantes a que asuman un rol más activo en PIE brindando ellos mismos las capacitaciones o mentoreando a otros vecinos del barrio.

Tags: barrios porteños
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023
Ciudad

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

por Team Ciudad Emprende
10 de marzo de 2023
0

Cuenta regresiva para la inscripción a Vos lo Hacés 2023

Read more
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
creditos a tasa cero

Emprendedores de Córdoba: cómo anotarse y acceder a créditos a tasa cero

17 de octubre de 2022
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022
Siguiente nota
El nuevo polo gastronómico porteño bajo la autopista fantasma

El nuevo polo gastronómico porteño bajo la autopista fantasma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas