Ya sabemos que así funciona el mundo hoy, pero claro, hace dos o tres décadas, en Wall Street también pasaba lo mismo, pero a otra velocidad. Un simple rumor o un increíble tuit puede desembocar en un inédito Fake News que provocó un derrumbe, una recuperación y un nuevo derrumbe en los mercados el día del Lunes Negro por la Guerra de Aranceles.
Para entender el poder que tienen hoy las redes sociales, es importante entender cómo un simple evento puede desencadenar una serie de acontecimientos realmente impresionantes, todo relacionado a un tema de preocupación mundial. El lunes 7 de abril de 2025 debe quedar como ejemplo reciente del poder de interner: los mercados financieros internacionales sucumbieron ante una de las jornadas más volátiles desde la pandemia del coronavirus en 2020.
Guerra de Aranceles
El anuncio del presidente Donald Trump de elevar los aranceles a casi todo el mundo hizo estallar el mercado, y una secuencia de eventos ocurridos en menos de 60 minutos generó un temblor global sin precedentes tanto en los principales índices bursátiles de Estados Unidos como en el resto del mundo. ¿El impacto? USD 2,5 billones en valor de mercado.
Fake news, el origen
Todo comenzó (o en realidad nadie sabía que eso iría a ser el inicio del caos) con una entrevista televisiva sobre el conflicto arancelario. Técnicamente, una nota más entre tantos minutos dedicados al tema en los medios. Pero una interpretación confusa o malintencionada dio pie aversiones sobre una flexibilización comercial, es decir, un posible golpe de timón del presidente de los Estados Unidos dando marcha atrás con el anuncio de los aranceles.
Así, comenzaba una cadena de eventos (una vez más) sorprendentes que provocó una alteración gigantesca en los mercados financieros internacionales. Todo, en menos de una hora.

Minuto a minuto
HORA 9:24 – Hora argentina, fue el momento exacto cuando el director del Consejo Nacional Económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, apareció en el canal Fox News dando una entrevista sobre la cuestión arancelaria. Una nota más como cualquier otra.
HORA 10:00 – Minutos después de la nota televisiva, como suele pasar, distintos usuarios de la red social X replicaron fragmentos de la entrevista sin mayores repercusiones.
HORA 11:10 – Cerca de las 11:10, comenzaron a circular rumores en distintos ámbitos respecto de la posibilidad de una pausa de 90 días en la política arancelaria de Donald Trump. Es decir, o se daba marcha atrás o se tomaba una decisión de retroceso importante.
HORA 11:15 – Cinco minutos después, a las 11:15, el medio The Independent CNBC le dio entidad a esa versión (hasta ese preciso instante, sin ningún tipo de verosimilitud) y agregó que el mandatario estadounidense no descartaba suspender los aranceles durante 90 días para todos los países, excepto China.
HORA 11:18 – Un cambio de decisión de esa magnitud impactó de inmediato en el curso de los mercados. Menos de 200 segundos después, el S&P 500 (el índice que refleja las principales 500 empresas que cotizan en bolsa) sumaba más de USD 3 billones en capitalización bursátil desde su punto más bajo del día. O sea, lo que todo era en rojo, comenzó a ser verde.
HORA 11:25 – El cambio de dirección de los gráficos de rojo a verde en pocos minutos mantuvo un pico alcista, hasta que nuevamente comenzaron a circular informes en el que la Casa Blanca aseguraba desconocer toda iniciativa de una pausa arancelaria. Esta versión la tomaron otros medios y apenas 5 minutos más tarde la misma CNBC rectificó la versión original.
HORA 11:34 – Para las 11:34, siempre hora Argentina, la portavoz oficial presidencial desmintió formalmente el rumor: calificó el hecho como “fake news”.
HORA 11:40 – Minutos después del anuncio formal de la portavoz de la Casa Blanca, el mercado reaccionó exactamente a la misma velocidad pero a la baja, con lo cual a las 11:40 el S&P 500 ya había perdido USD 2,5 billones en valor de mercado cuando 22 minutos antes había alcanzado el máximo del día.

Bastó una hora de tiempo para que la jornada del 7 de abril de 2025 quede en los registros como una de las más extremas desde la pandemia del coronavirus. Existe una película que narra los sucesos de una pandemia hasta que llegan al momento exacto, el instante inicial, en el que un simple suceso desencadena una serie de eventos determinantes para la humanidad. Ese preciso instante en que da origen a todo es un simple apretón de manos entre una mujer y un cocinero que minutos antes había manipulado carne de cerdo. El film se llama Contagio.
En este lunes negro de la guerra de aranceles, hubo un momento cero también: fue un tuit del usuario de la red social X @DeItaone, quien publicó a las 11:13 que Trump consideraba la suspensión de aranceles por 90 días. Si bien luego borró el mensaje original, los analistas aseguran que ese fue el momento cero.
