Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Ley de Emprendedores en el CCK: cómo abrir una empresa en 24 horas

Ley de Emprendedores en el CCK: cómo abrir una empresa en 24 horas

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
28 de agosto de 2018
en Consultoría
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – La posibilidad de constituir una sociedad en 24 horas, el acceso a préstamos con tasa cero y una serie de beneficios adicionales para la creación de nuevas empresas fue el motivo central del Encuentro de Emprendedores encabezado este mediodía por el presidente Mauricio Macri en el auditorio Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner.

«El Estado dejará de ser un obstáculo y se convertirá en una ayuda para tantos emprendedores que no arrancaban con sus proyectos por cuestiones ajenas a sus voluntades», indicó Francisco Cabrera, ministro de Producción de la Nación.

También podría interesarte

Por qué las alianzas estratégicas son tan importantes para los negocios

Por qué las alianzas estratégicas son tan importantes para los negocios

25 de mayo de 2019
Emprender con el viento en contra: mantener el rumbo y buscar capital

Emprender con el viento en contra: mantener el rumbo y buscar capital

17 de enero de 2019

La reciente aprobación de la Ley de Emprendedores generó la expectativa de miles de argentinos, que de ahora en más podrán dejar de luchar con las barreras de la burocracia y contarán con mejores herramientas para crear su propia empresa.

La norma, aprobada el 29 de marzo por unanimidad, fue impulsada por el Ministerio de Producción y diseñada por la Secretaría de Emprendedores y Pymes con el objetivo de apoyar la creatividad emprendedora y multiplicar los puestos de trabajo a través de capitales mixtos.

«Es un logro histórico, una revolución silenciosa, un cambio abismal que vale la pena festejarlo», señaló el ministro Cabrera ante más de 900 emprendedores que colmaron la sala Ballena Azul del Centro Cultural.

Por su parte, el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer, puso de relieve la importancia de saltear escollos que hacían inviable cualquier cualquier emprendimiento.

«Hasta hace un tiempo crear una sociedad, registrarse en la AFIP y abrir una cuenta bancaria demoraba entre 3 meses y un año y medio, con lo cual muchos emprendedores arrancaban en forma informal y se terminaban frustrando», señaló. A partir de los cambios previstos en la ley, próxima a reglamentarse, se abre la posibilidad de hacer todo el trámite «por internet y en 24 horas».

Mayer destacó que en junio «ya se verán los primeros resultados en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires gracias a la colaboración de la Inspección General de Justicia (IGJ) y esperamos que de a poco se vayan adhiriendo los registros comerciales de todas las provincias».

La opinión de los emprendedores

Participaron del evento distintos emprendedores que contaron sus dificultades para poner en marcha sus proyectos y resaltaron las bondades de la ley para quienes apuesten al emprendedorismo.

Marcos Galperín, fundador y Director General de MercadoLibre, aseguró que esta ley «nos pone en un mundo cuyo único desafío es generar nuevas empresas y tener una sociedad más justa».

Mario Guibert, cofundador y CTO de Globant, afirmó que con esta iniciativa «se crean las bases para que seamos más los que contamos la historia de los emprendedores y nos pone en un mismo nivel de competencia con otros países».

Los beneficios que trae la ley

La constitución de una empresa en 24 horas es uno de los capítulos centrales de la ley y formó parte de las promesas del presidente Mauricio Macri durante la campaña electoral.

Para desarrollar la industria del capital emprendedor la ley también contempla beneficios impositivos para los inversores registrados que apuesten por el desarrollo de ideas argentinas. Además, con el propósito de facilitar y agilizar el proceso de financiamiento, se creó el Fondo Nacional de Capital Emprendedor (Fondce).

A partir de este fideicomiso, surgirán fondos de capital emprendedor de naturaleza público-privada para generar estímulos para inversores de proyectos de alto impacto. En concreto se prevén 10 fondos, cuyo 40% estará integrado por inversión pública, con administradores privados y un capital mínimo de u$s 30 millones cada uno.

También se seleccionarán 13 aceleradoras (3 de base científica), con licencias por 4 años, a las que se destinarán aportes para los gastos operativos y para la inversión conjunta en emprendimientos argentinos.

Asimismo la ley contempla la regulación de mecanismos de financiamiento colectivo para democratizar y federalizar la posibilidad de que los argentinos inviertan en el talento local. De hecho, en el marco del Fondce, se promoverán préstamos a tasa cero con la premisa de ayudara a crecer a quienes estén comenzando con su emprendimiento.

Tags: Centro Cultural KirchnerLey de EmprendedoresMacri
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Por qué las alianzas estratégicas son tan importantes para los negocios
Consultoría

Por qué las alianzas estratégicas son tan importantes para los negocios

por Nestor Muñoz
25 de mayo de 2019
0

Federico Gomez Schumacher, director General para PayPal Brasil y México, habla de la importancia de las alianzas.

Read more
Emprender con el viento en contra: mantener el rumbo y buscar capital

Emprender con el viento en contra: mantener el rumbo y buscar capital

17 de enero de 2019
Si sos emprendedor, liberate del autoboicot

Si sos emprendedor, liberate del autoboicot

18 de agosto de 2018
Las comunas porteñas y sus emprendedores solitarios en carrera

Las comunas porteñas y sus emprendedores solitarios en carrera

20 de agosto de 2018
Siguiente nota
Gen Nights: cena, tragos y consultoría en vivo con un emprendedor

Gen Nights: cena, tragos y consultoría en vivo con un emprendedor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas