Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
El mundo le dice adiós al empleo y las empresas tradicionales: llega la era del crowdsourcing

El mundo le dice adiós al empleo y las empresas tradicionales: llega la era del crowdsourcing

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
14 de enero de 2019
en Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Mucho se habla acerca de la moda de los emprendedores, de la desaparición gradual del empleo tal cual se lo conoce hoy, o de la incorporación de la automatización en detrimento de muchos trabajos y oficios históricos. Y entre tantas voces que quieren o pretenden anticipar el mundo que se viene, está la de Francisco Santolo, economista, MBA y CEO de Scalabl Global.

En un artículo para Infobae, el autor hace una radiografía de lo que será el trabajo de un futuro no tan lejano, entre los emprendedores y el crowdsourcing. A continuación, el texto completo de un análisis tan certero como expectante.

También podría interesarte

ranking familias mas ricas

Las 10 familias más ricas del mundo: ¿quién acierta un apellido?

8 de abril de 2025
Guerra Aranceles

Guerra de Aranceles: el minuto a minuto del Fake News del Lunes Negro

8 de abril de 2025

El futuro del trabajo es de los emprendedores

Proyecto un futuro sin imposibles, donde el individuo será más poderoso que nunca, con un impacto multiplicado por las comunidades de las que forme parte, ligadas por propósito, pasión, visión y valores. El concepto de empleado será reemplazado por el de emprendedor, en una evolución y combinación de los actuales freelancers y empresarios.

Veo un entramado de emprendedores colaborando desde sus intereses, sus habilidades y sus talentos en proyectos comunes, dinámicos, sin fronteras geográficas, algo de lo que hoy estamos viendo surgir como crowdsourcing. No veo relación de dependencia, ni jefes: simplemente individuos autónomos u organizaciones temporales formadas para trabajar en conjunto. Las organizaciones horizontales se impondrán sobre las verticales y veremos la decadencia de las corporaciones actuales, cargadas de costos fijos, lentas, inflexibles, que deberán adaptarse o devenir presas fáciles de la disrupción tecnológica.

Las nuevas metodologías para emprender e innovar están comenzando lentamente a ser entendidas, ya que son fácilmente accesibles para cualquier persona y, además, implican una revolución en los negocios. Ya no se necesita inversión, o incurrir en grandes riesgos económicos o financieros para emprender. El efecto Nike llevó a la mayoría de las corporaciones a desarrollar poderosos proveedores y tercerizar en ellos producción, logística y otras áreas claves. Estos mismos proveedores facilitan el triunfo de los emprendedores brindándoles su capacidad ociosa y permitiéndoles operar con una estructura de costos muy competitiva.

Anticipo, a su vez, fuertes cambios en el sistema educativo, reemplazando gradualmente el saber absoluto, los programas oficiales, las estructuras y el rol jerárquico docente por un esquema descentralizado de aprendizaje continuo, mentoreo, liderazgo moral, autoaprendizaje y donde cada individuo tendrá el doble rol de aprender, enseñar y compartir. Este cambio ya está en marcha y son innumerables las fuentes de aprendizaje disponibles para todos. En este sentido, ya no será el dinero el principal motivador y perderán fuerza los incentivos económicos. Me animo a decir que incluso ese emprender llegará a ser voluntario, pues los bienes y los servicios serán abundantes, con costos marginales cercanos a cero, producción descentralizada a través de lo que hoy inicia como impresión 3D y la presencia de robots, e inteligencia artificial ocupándose de toda serie de funciones e integrándose a nuestras vidas.

Ya existe en muchos países desarrollados la discusión sobre la implementación del salario básico universal, financiado por la abundancia productiva. La llamada shared economy, por ejemplo, en el transporte, como Uber, y alojamiento en vacaciones, como AirBnb, se extenderá a todos los ámbitos de nuestras vidas como la vivienda, restando importancia a los bienes y celebrando el desapego, que junto a los fuertes avances en transporte y comunicaciones nos impulsarán a todos a ser ciudadanos globales, como hoy ya practicamos muchos nómades digitales.

Insisto en que hasta el libro de ciencia ficción más ambicioso que se haya escrito quedará obsoleto en tan solo unas décadas. El futuro se acerca de forma exponencial y no soy el único en imaginar estas tendencias que se basan en cuantiosa literatura, publicaciones y mi experiencia en centros de estudio como Singularity University, Stanford Graduate Business School, Harvard Business School, MIT Sloan o Kellogg School of Management. Si profundizara en otros campos, como por ejemplo el estudio del microbioma, la manipulación del código genético con la ya existente herramienta CRISPR, la nanotecnología o la posibilidad de conectar nuestros cerebros a la nube, realmente entenderíamos que no hay límite para lo imaginable y lo inimaginable del cambio que se viene.

El futuro trae enormes desafíos y oportunidades. Todo individuo será cada vez más poderoso a través de su accionar, su palabra, y sobre todo su silencio o su inacción. Los valores, la aceptación de la diversidad, la tolerancia, el respeto y el cuidado del otro pasarán a ser nuestra cualidad más importante para conservar optimismo sobre el futuro y brindar un mundo mejor a nuestras próximas generaciones. Debemos ser cuidadosos con toda fragmentación derivada de diferencias ideológicas que lleve al agravio, la agresión y el conflicto creciente, pues los dilemas morales que hoy afrontamos recién están comenzando.

Tags: crowdsourcingemprendedores
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ranking familias mas ricas
Actualidad

Las 10 familias más ricas del mundo: ¿quién acierta un apellido?

por Nestor Muñoz
8 de abril de 2025
0

Deportistas, empresarios, actores, muchas personas pueden ocupar el puesto entre los más millonarios de los millonarios, pero, en realidad, ¿alguno...

Read more
Guerra Aranceles

Guerra de Aranceles: el minuto a minuto del Fake News del Lunes Negro

8 de abril de 2025
Ventas: ¿es posible agilizar o mejorar un equipo de vendedores con herramientas digitales?

Ventas: ¿es posible agilizar o mejorar un equipo de vendedores con herramientas digitales?

17 de marzo de 2025
mantecol versus nucrem

¿Producto mata Posicionamiento? Mantecol y el ejemplo perfecto de estar en la mente del consumidor

17 de marzo de 2025
Siguiente nota
Cuatro historias para el olvido: el lado desconocido del emprendedurismo

Cuatro historias para el olvido: el lado desconocido del emprendedurismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas