Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
escuelas argentinas

escuelas argentinas

Por qué la educación debe ser la próxima revolución argentina

Team Ciudad Emprende por Team Ciudad Emprende
18 de enero de 2021
en Actualidad
0
Share on FacebookShare on Twitter

No va más. Punto, simple. La llegada en marzo pasado de la pandemia del coronavirus impuso a la fuerza a que toda una nación pase de la educación en un pupitre frente a un pizarrón, con sus 6 u 8 horas diarias y monótonas, a un sistema remoto que ni 1 de cada 10 pensaba que iría a implementar. En otras palabras: no es que hubo una preparación previa. Hubo que improvisar, de una semana a la otra (la del 23 de marzo), a pensar y ejecutar cómo seguir educando a los chicos con todos encerrados.

Dicho esto, y en casi de encontrarnos con un ciclo lectivo 2021 con una relativa normalidad -quizá desde junio- deberíamos no perder de vista los siguientes puntos:

También podría interesarte

creditos a tasa cero

Emprendedores de Córdoba: cómo anotarse y acceder a créditos a tasa cero

17 de octubre de 2022
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022
  • Nunca más los niños deben levantarse a las 7 AM (o antes) para ir al colegio
  • Al colegio se debe entrar más tarde. Según los especialistas, cerca de las 10 AM
  • Debe quedar en el olvido impartir educación como se lo hace desde hace 2 siglos: un chico en un pupitre, frente al pizarrón, durante todo un día
  • Los exámenes, por ejemplo, deben ser a libro abierto: el objetivo en el examen debe ser otro, no el que hoy se imparte
  • Hoy se pone «a prueba» a un alumno bajo otras características, como comprensión de texto, saber buscar información, saber procesarla, adaptarla y explicarla.
  • Debe buscarse el método de investigación y no de recordación de datos
  • El Plan de Estudios debe centrarse en el humano, en la persona, y no en las materias que todos creemos que son necesarias para todos
Educación: el desafío de educar para la convivencia y la sustentabilidad

Hay un millar de puntos por analizar y con gente experta, de Argentina y del mundo, pero lo claro es que no se debe volver al sistema que enseñó de la misma manera durante 200 años desde la época de Domingo Sarmiento. El coronavirus y el aislamiento obligó a miles de docentes a aprender a usar una computadora, a chequear que la conexión de internet funciona, a entender cómo es la plataforma para las tareas, al uso de Zoom o Meet y a convivir, en su casa, con su propia familia e hijos. Docentes, padres, alumnos, todos, en un aprendizaje forzoso y acelerado.

Lo peor que podemos hacer es que, de retornar a la normalidad, la educación vuelva a ser lo que todos conocíamos hasta marzo de 2020. Ojalá haya un cambio real, al menos, pensando en los próximos 5 años. Los chicos se sienten cada vez más fuera del sistema, y no es un tema personal: es el propio sistema el que expulsa a sus estudiantes.

Por eso, si aún quedan dudas, nada mejor que ir corriendo a Youtube y buscar la charla TED más vista de la historia: la de Sir Ken Robinson, uno de los principales expertos en temas educativos y de creatividad que, fallecido hace unos meses, dejó un legado clave: las escuelas HOY matan la creatividad.

Por Néstor Muñoz, periodista y fundador de Biwan Digital. Mentor de Emprendedores en BA Emprende y en Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Director de CiudadEmprende.com

Tags: creatividadeducaciónescuelasSir Ken Robinsonsistema educativo
Team Ciudad Emprende

Team Ciudad Emprende

Otras notas relacionadas

creditos a tasa cero
Argentina

Emprendedores de Córdoba: cómo anotarse y acceder a créditos a tasa cero

por Team Ciudad Emprende
17 de octubre de 2022
0

Hay dos líneas de financiación que ya casi no existen dada la alta inflación

Read more
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022
Jornadas Capacitar. Nestor Muñoz, ministerio Desarrollo Productivo

Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo: charla para pymes de todo el país sobre Marketing Digital para Exportar

29 de agosto de 2022
Martín Palermo

Martín Palermo, las pymes y el truco del optimista del gol para sumar motivación

3 de agosto de 2022
Siguiente nota
clientes

Por qué seguirá creciendo la expectativa de los clientes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas