Las pymes argentinas tienen un problema que no tienen muchas empresas en otras partes del mundo: estar y depender de la economía local. Son tantos los cambios, las reglas de juego nuevas, la imprevisibilidad, la inseguridad jurídica y la presión impositiva, que poder proyectar es casi una secuela de Misión Imposible. No obstante, son muchas también las compañías que sí funcionan y muy bien en el mercado local. Pero hay algo que es transversal a todo: las campañas de publicidad online.
De acuerdo a un relevo privado entre pymes de las principales provincias argentinas, de cada 10 pequeñas y medianas empresas, 7 están disconformes con los resultados en el área de marketing digital. Incluso, hasta 2020, al menos el 50% de las pymes del país no tenían un sitio web decente y apto para hacer campañas de marketing.
Las causas
Dicho esto, los problemas pueden ser varios pero los que se repiten en distintas organizaciones son:
- Falta de interés en potenciar el área de marketing digital
- Desconocimiento elevado sobre el tema
- Tercerización en profesionales no calificados
- Nulo conocimiento sobre el tema
- Malas experiencias anteriores
- Escaso presupuesto
- Deficiente visión estratégica
- Baja comprensión del mundo actual en relación al negocio/mercado/industria
Los problemas
Días atrás, un empresario pyme de la localidad de Villa Domínico, al frente de una empresa de 8 empleados en el rubro membranas, daba una radiografía muy gráfica: «Nosotros, que somos chicos, tenemos que tener toda la estructura súper ordenada, milimétricamente optimizada, y aún cumpliendo eso de repente te das cuenta que pasaron 12 meses y no sentaste siquiera a tomar un café 5 minutos y pensar en cómo innovar. No te digo invertir en un departamento de investigación y desarrollo, sino en al menos pensar cómo sumar algo de innovación básica a lo que hacemos».
«Si no le dedicamos una pequeña porción de tiempo a esto nos quedamos atascados, y en un abrir y cerrar de ojos viene otra pyme atrás, con algo de inversión, con más innovación y desarrollo, y te pasa por arriba. Es un mundo muy cambiante y Argentina eso lo triplica, por eso es tan importante esto como tener todo lo que se puede dentro de la empresa en orden para así poder asignarle un tiempo a estas cuestiones», relata.
Las soluciones
Como es de esperar, las soluciones nunca son una sola. Por el contrario, un conjunto de acciones pueden componer un nuevo esquema en el que la Pyme pueda analizar, proyectar y ejecutar campañas de marketing digital con objetivos concretos a mediano y largo plazo. ¿Por qué no corto? Porque no hay acción en el mundo digital que, en el corto plazo, genera resultados positivos y excelentes, salvo contadas y específicas soluciones.
Maximiliano Gutierrez, de Biwan Digital, hace referencia a esto y enumera la metodología que aplican en su agencia de marketing digital con las pymes: «Muchas pequeñas y medianas empresas están reacias a invertir y comprometerse con estrategias digitales porque pasaron por malas experiencias. Existe mucha mala praxis en esto, como creer que con publicar algo en redes sociales ya se puede vender».
«Estamos a años luz de esto. Por eso, cuando llega una pyme que pasó por esto, que ya superó su punto de equilibrio, y que está decidida a trabajar en serio el marketing online, le proponemos un esquema de trabajo absolutamente transversal a toda la estructura de la empresa», detalló el Licenciado en Marketing.
Y esas acciones son:
- Auditoría: hacer una auditoría de al menos un mes que recorra varias áreas del cliente
- Diagnóstico: de esa auditoría, que deja mucha información, dejar bien en claro el o los diagnósticos
- Lectura de datos: luego, comenzar a trabajar toda esa información bajo un riguroso análisis de datos
- Plan de Acción: tras ello, hacer un plan de acción con estrategias de contenido y publicidad
- Estrategias: eso deviene en Inbound Marketing y en campañas de Social y Google ADS
- Medición: finalmente, medir todo, analizar y volver a ejecutar acciones
¿Es imposible?
Claro que las Pymes argentinas tiene el eterno problema de contar con poco presupuesto, con bajo acceso a financiación, entre otros inconvenientes. Pero no es imposible trabajar con una agencia o un equipo de profesionales que puedan llevar a esa empresa desde un lugar hacia otro, logrando una transformación digital basada en acciones y estrategias debidamente analizadas, estudiadas, medidas e implementadas.