Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Respiran las cervecerías artesanales porteñas: marcha atrás con el impuesto

Respiran las cervecerías artesanales porteñas: marcha atrás con el impuesto

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
15 de noviembre de 2017
en Recursos
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Cerveceros Argentinos, la Cámara que agrupa a las principales cerveceras del país, celebra que el Gobierno haya decidido no aumentar el impuesto interno a la cerveza. Este aumento hubiese tenido un impacto negativo en toda la cadena de valor de la industria, que incluye a 1.100 productores de cebada, 250 distribuidores, 5.000 proveedores, 400.000 comercios, generando caída de ventas, empleos e inversiones.

Pablo Querol, Presidente de Cerveceros Argentinos expresó “El Gobierno escuchó la preocupación del sector y el impacto que una medida como esta podría implicar en toda la cadena de valor. La carga impositiva total contenida en una cerveza supera el 50%, por eso desde el sector veníamos defendiendo que se trata de una industria con potencial para crecer, con inversiones comprometidas de más de 1800 millones de dólares y con una enorme cantidad de Pymes involucradas que cada día ponen su pasión para hacer cervezas de gran calidad”.

También podría interesarte

tendencias SEO

Las 10 tendencias SEO más importantes para el 2022

3 de marzo de 2022
inbound marketing ciudad emprende

Inbound Marketing real: qué es y cómo se aplica

17 de febrero de 2022

El sector cervecero es una “industria de industrias”, que genera 8.500 puestos de trabajo directos y más de 127.500 indirectos. Con presencia en todo el país a través de 11 cervecerías, 1.000 microcervecerías, 10 centros de distribución y 6 malterías, la industria cervecera logra llegar a más de 400.000 puntos de venta en todo el país, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego.

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, la acelerada proliferación de tiendas de cerveza artesanal tomó un impulso vertiginoso acompañado esto de un empuje oficial en inversión, maquinaria, capacitación y tecnología. Sin embargo, la reforma impositiva impulsada por el Gobierno nacional con un impuesto a la cerveza y al vino complicó los planes de muchos emprendedores.

Finalmente, hubo marcha atrás y el boom de las cervezas artesanales seguirá su camino.

 

Tags: cervecerías artesanales
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

tendencias SEO
Marketing

Las 10 tendencias SEO más importantes para el 2022

por Team Ciudad Emprende
3 de marzo de 2022
0

Un repaso para lo que se viene en 2022 de cara al posicionamiento orgánico

Read more
inbound marketing ciudad emprende

Inbound Marketing real: qué es y cómo se aplica

17 de febrero de 2022
podcasting

Por qué el podcasting es la gran revolución del marketing digital y redes sociales

29 de noviembre de 2021
transformación digital

Por qué la mayoría de las empresas aún están lejos de la transformación digital

15 de noviembre de 2021
Siguiente nota
#EmprenderSePuede: más de 800 emprendedores en Palermo

#EmprenderSePuede: más de 800 emprendedores en Palermo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas