Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
inbound marketing ciudad emprende

Inbound Marketing real: qué es y cómo se aplica

Team Ciudad Emprende por Team Ciudad Emprende
17 de febrero de 2022
en Marketing
0
Share on FacebookShare on Twitter

Si estás en el mundo del marketing digital habrás escuchado algo como Inbound Marketing. Habrás leído varias webs, habrás visto varios videos en Youtube, pero aún así, muchos no entienden o no logran reunir en conceptos claros de qué hablamos cuando hablamos de lo que en español significa «marketing interno«.

Muchos recurren a esta terminología sin saber, con exactitud, de qué se trata. Porque estrategias de venta hay y muchas, pero en Inbound Marketing lo único claro es que hace referencia a una estrategia de venta personalizada, centrada en el usuario y que tiene por objetivo atraerlo hacia un producto o servicio.

También podría interesarte

tendencias SEO

Las 10 tendencias SEO más importantes para el 2022

3 de marzo de 2022
podcasting

Por qué el podcasting es la gran revolución del marketing digital y redes sociales

29 de noviembre de 2021
«Muchas empresas aún no están preparadas para hacer marketing digital»

Qué es Inbound Marketing

Maximiliano Gutierrez, capacitador en Academia BA Emprende, lo explica desde otro lugar: «Históricamente, y hasta antes de la aparición de las redes sociales, las marcas hacían las cosas a lo masivo. Venía un negocio, ponía tanta plata, y lanzaba comerciales o anuncios en medios masivos o en la vía pública. Claro que es un método totalmente válido y que en una estrategia publicitaria es muchos casos es clave, dependiendo del presupuesto».

Y continúa: «Pero ahora cambió todo. Con las redes sociales y la forma de consumir contenido, incluso aún después del aislamiento, queda claro que los usuarios son seres humanos a los que hay que buscarlos, darles contenido, entretenerlos, enamorarlos, seducirlos, y luego venderlas. Y luego, fidelizarlos. Eso es el Inbound Marketing, una estrategia de contenido para que el potencial cliente interactúa con la marca en distintas etapas para venderle sólo al final de ésta».

Nota mental: no dejar de lado el Inbound Marketing en mi empresa

Elementos a tener en cuenta

✔️ Se trata de una estrategia que apunta a la personalización
✔️ La estrategia se enfoca en los PUNTOS DEL DOLOR del cliente
✔️ Se adapta el proceso de venta al ciclo de compra del consumidor
✔️ Se busca una experiencia centrada en el cliente y sus necesidades
✔️ Es una metodología completa que puede aplicarse a cualquier tipo de negocio
✔️ Las etapas en Inbound Marketing son, generalmente, tres: 1) Atraer 2) Interactuar 3) Deleitar

Ejemplo de Inbound Marketing

Un caso interesante a tener como ejemplo es el de Sewickley Academy, un colegio privado de Estados Unidos que entendió que había que alejarse de la publicidad intrusiva y, en cambio, había que recurrir a la ayuda y a los consejos en sus potenciales alumnos. Recurrió a una agencia de Marketing para analizar una nueva forma de llegar a sus potenciales clientes.

Así, comenzó a gestionar y actualizar la cuenta de Pinterest del instituto creando contenido de mucho interés para su audiencia, la misma que antes fue analizada al detalle en otra metodología conocida como Buyer Persona o Perfil de Consumidor. El objetivo fue darles contenido de valor para que, ellos mismos, entiendan la importancia de estudiar en Sewickley Academy.

Tags: buyer personacontenidosInbound Marketingmarketing de contenidomarketing digital
Team Ciudad Emprende

Team Ciudad Emprende

Otras notas relacionadas

tendencias SEO
Marketing

Las 10 tendencias SEO más importantes para el 2022

por Team Ciudad Emprende
3 de marzo de 2022
0

Un repaso para lo que se viene en 2022 de cara al posicionamiento orgánico

Read more
podcasting

Por qué el podcasting es la gran revolución del marketing digital y redes sociales

29 de noviembre de 2021
ecommerce

E-commerce y marketing digital, juntos a la par

22 de septiembre de 2020
estrategia digital

Seis de cada diez empresas obligadas a una nueva estrategia digital

7 de septiembre de 2020
Siguiente nota
cobranzas Ciudad Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas