Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Uvitec, en la etapa de masificar la innovación

Uvitec, en la etapa de masificar la innovación

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
25 de abril de 2018
en Entrevistas
0
Share on FacebookShare on Twitter

CÓRDOBA (Redacción) – En 10 años, la Unidad de Vinculación Tecnológica (Uvitec) logró que la innovación se metiera en la agenda de las empresas cordobesas, al menos de las que son referentes. Ahora, la entidad sube la vara y pretende llegar con fuerza a las Pyme, incluso a las más chicas, cita La Voz. Así lo resalta Sebastián Santiago, quien preside la organización creada el 10 de marzo de 2008 por la Unión Industrial de Córdoba (UIC), la Bolsa de Comercio y la Cámara de Comercio Exterior (Cacec).

Lo habitual era que el concepto de innovación circulara entre las grandes empresas, como Arcor o Aceitera General Deheza (AGD), o en las automotrices y sus proveedores. Pero el derrame empezó a llegar a más estratos.
Tanto el gobierno nacional como –en los últimos años– la administración provincial, empezaron a ofrecer programas para financiar planes de innovación con fondos no reembolsables (subsidios) o con créditos “blandos” (a tasas de interés mínimas y muy flexibles). La idea siempre fue incentivar a las Pyme a que apliquen cambios innovadores, tanto en nuevos productos como en la adopción de tecnologías que mejoraran su productividad. Pero la oferta de fondos siempre superó a la demanda proyectos.

También podría interesarte

Sri Shivananda Paypal

Las cuatro fases de liderazgo, según Paypal

10 de septiembre de 2020
Varsavsky: «Hay que poner fin a la cuarentena y cuidar la economía»

Varsavsky: «Hay que poner fin a la cuarentena y cuidar la economía»

9 de abril de 2020

Tras una década de evangelización, Uvitec logró que en cinco años se presentaran 57 proyectos cordobeses, los cuales captaron fondos por 74 millones de pesos.

Bajo el paraguas de planes nacionales, hubo 19 proyectos en el programa Fonsoft (para desarrollo de software) y 12 para el Fontar (aplicación de tecnologías a la producción).

Entre los provinciales, 18 apuntaron al Fontec para financiar avances científico-tecnológicos.

“Uno de los principales objetivos que tuvo Uvitec en esta primera década fue romper con el desconocimiento y las dificultades que había en las empresas para calificar o terminar los trámites de inscripción de este tipo de programas. Con todo lo que se avanzó, cada vez hay más fondos en los ámbitos públicos, pero faltan proyectos privados”, explica.

Según el directivo, el objetivo para este año es que desde Córdoba se presenten 90 proyectos.

De vida o muerte

Sebastián Santiago, gerente comercial de Helacor (fabricante de Grido), no tiene problemas en reconocer que descubrió la importancia de la innovación en Uvitec.

“Una empresa que no innova no tiene más de cuatro o cinco años de vida. Porque en cualquier momento aparece un Uber o un Netflix y cambia el mercado”, reflexiona.

En esto fue clave el Club de Innovación, en el que 18 ejecutivos locales se reúnen al menos una vez al mes para contar una plan desarrollado en sus empresas. El resto aprende de esa experiencia.

Al comienza fue un grupo cerrado. Pero este año tiene como objetivo llegar a 40 miembros.

“Innovación no es sólo desarrollar un producto y su patente. Se puede innovar en procesos, en un negocio, en la gestión del trabajo, en la experiencia del cliente o en la logística”, agrega Santiago.

Por eso, además de intercambiar experiencias, el Club de Innovación también realiza cursos y talleres sobre técnicas metodológicas, tecnologías o tendencias innovadoras.

De este ámbito nacieron proyectos de innovación abierta, donde grandes empresas trabajan con aceleradoras para incubar a pequeños emprendedores con ideas aplicables a sus negocios, como los casos que desarrolla Incutex en Helacor y Telecom.

En esto –asegura el ejecutivo– fue clave la vinculación con la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. “No hay una experiencia como esta en el resto del país, donde una agencia, conducida por el sector privado, por cada peso que invierte el empresario, la Provincia pone otro peso”, menciona.

Uvitec vincula también a emprendedores, compañías, universidades y gobiernos. A través de sus eventos Start Me Up, reúne al sector científico con el productivo y con funcionarios públicos que pueden facilitar el acceso a fondos públicos.

Entre junio y julio próximos realizará un evento sobre proyectos fintech (finanzas digitales); para septiembre está previsto uno sobre agtech (tecnologías aplicadas al agro) y para noviembre se espera concretar uno sobre inteligencia artificial.

“La universidad es el lugar donde se genera el conocimiento. Falta avanzar mucho en la vinculación con las empresas, pero es cuestión de tiempo”, recalca Santiago.

Tags: innovación
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Sri Shivananda Paypal
Entrevistas

Las cuatro fases de liderazgo, según Paypal

por Team Ciudad Emprende
10 de septiembre de 2020
0

El liderazgo asoma como una necesidad ante la llegada del coronavirus

Read more
Varsavsky: «Hay que poner fin a la cuarentena y cuidar la economía»

Varsavsky: «Hay que poner fin a la cuarentena y cuidar la economía»

9 de abril de 2020
Mayer: «Las empresas que inviertan en tecnología compensarán con ganancias»

Mayer: «Las empresas que inviertan en tecnología compensarán con ganancias»

17 de octubre de 2019
«La pyme que se muda a la nube ahorra un 40%»

«La pyme que se muda a la nube ahorra un 40%»

4 de octubre de 2019
Siguiente nota
El experto británico en finanzas que demandará a Facebook por estafas con criptomonedas

El experto británico en finanzas que demandará a Facebook por estafas con criptomonedas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas