Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Tras la tragedia de Time Warp, la Falsa Boda tuvo detenidos y un millar de desalojados

Tras la tragedia de Time Warp, la Falsa Boda tuvo detenidos y un millar de desalojados

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
9 de julio de 2017
en Ciudad
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Una fiesta de las llamadas «falsas bodas», que se llevaba a cabo en un salón del barrio de Palermo, fue clausurada hoy y un millar de personas fueron desalojadas, a la vez que sus organizadores resultaron imputados en la Justicia, aunque no detenidos.

Las conocidas como «falsas bodas» son fiestas privadas. Los asistentes pagan una cifra determinada según el caso. El código de vestimenta es formal, como si se fuera a participar de la celebración de un casamiento y el evento incluye actividades tradicionales como la entrada de los novios -dos personas que actúan su unión-, el vals, la mesa de dulces, el ramo al aire y la pizza con cerveza al final.

También podría interesarte

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

10 de marzo de 2023
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022

La clausura fue llevada a cabo a dos semanas de la trágica muerte de cinco jóvenes y la intoxicación de un número igual a causa del consumo de drogas en una fiesta de música electrónica en Costa Salguero.

El procedimiento informado esta tarde se llevó a cabo alrededor de las 2 de la madrugada de hoy en un salón situado en la avenida Figueroa Alcorta al 5500 de esta capital.

La orden de clausura fue emitida por el fiscal contravencional y de faltas número 8, Mauro Tereszko. Participaron del operativo de desalojo de más de mil personas policías y personal de la Agencia Gubernamental de Control porteño, informó el Gobierno de la Ciudad.

La fiesta fraudulenta fue detectada por policías de la comisaría 51 que «detectó en la zona una gran concentración de personas». «Al hacer las consultas pertinentes, constataron que estaba por empezar un casamiento en el salón de eventos de lugar. Pero los oficiales percibieron que los asistentes a la fiesta eran todos jóvenes y que los mismos estaban formando una fila para ingresar, lo que les resultó sospechosos», informó la Policía Federal de la ciudad.

«Decidieron realizar en forma discreta las averiguaciones» y determinaron poco después que «allí se estaba organizando lo que se conoce como una ‘falsa boda'».

Además, pudieron establecer que «las entradas para la fiesta se vendieron a través de Internet y que el costo rondaba los 600 pesos», agregó la Policía en un parte de prensa.

«Por medio de los patrullajes diarios que se realizan en toda la Ciudad, se pudo detectar la realización de esta fiesta que no tenía el permiso y habilitación necesarios para funcionar», explicó el secretario de Seguridad de la Ciudad, Marcelo D’Allesandro.

Los organizadores fueron imputados por «encubrimiento engañoso de actividades de baile», pero no fueron detenidos, informó la policía.

Según D’Alessandro, los agentes de la AGC detectaron que el lugar «no reunía las condiciones de seguridad e higiene, poniéndose de este modo en riesgo la seguridad de los concurrentes».

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023
Ciudad

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

por Team Ciudad Emprende
10 de marzo de 2023
0

Cuenta regresiva para la inscripción a Vos lo Hacés 2023

Read more
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022
Academia BA Emprende cursos

Academia BA Emprende: furor de emprendedores por aprender marketing digital

23 de septiembre de 2021
Mentoreo

Tres mentores para tu negocio: productos o servicios en tiempos de incertidumbre

11 de febrero de 2021
Siguiente nota
Emprendifobia, la fobia menos hablada

Emprendifobia, la fobia menos hablada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas