Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Barreras: el desafío de agilizar la Ciudad de Buenos Aires

Barreras: el desafío de agilizar la Ciudad de Buenos Aires

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
8 de septiembre de 2017
en Actualidad
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Algún día quedará la anécdota que para pasar de un lado al otro de avenida Nazca el cruce del tren Sarmiento se podía llegar a estar detenido con el auto al menos 20 minutos. No es una exageración: ese punto, como tantos otros, marcan el por qué está ciudad de Buenos Aires sigue tan atrasada. ¿La culpa? Las barreras.

Pese a los reiterados anuncios, aún restan en el área metropolitana más de 470 pasos a nivel, de los cuales 74 están en la Capital. Y todos esos cruces constituyen no sólo un caos urbano sino decenas de peligros latentes. Ahora, pareciera que se apunta a cumplir un plan de inversiones que lleven a una lenta pero progresiva modificación del entramado urbano con, al menos, un alivio en el tránsito.

También podría interesarte

¿Buenos Aires o Miami? Increíbles autos de altísima gama por las calles argentinas

¿Buenos Aires o Miami? Increíbles autos de altísima gama por las calles argentinas

4 de septiembre de 2025
ranking familias mas ricas

Las 10 familias más ricas del mundo: ¿quién acierta un apellido?

8 de abril de 2025

Cuando comiencen las obras, los primeros barrios porteños que comiencen a recibir los beneficios de eliminar pasos a nivel serán Palermo, Núñez, Belgrano, Pompeya y Barracas, entre otros.

Según el plan de obras, los trabajos sobre el tren Mitre tendrán una extensión de 3,9 kilómetros entre Palermo y Núñez. El tren, que ya corre elevado hasta detrás del Hipódromo, continuará así hasta la avenida Congreso, en donde ya se hizo un paso bajo nivel. La inversión prevista es de $ 2.600 millones el objetivo es terminar la obra, que en principio se financia con fondos propios, en marzo de 2019.

Para tener dimensión de los beneficios de eludir los pasos a nivel por arriba o por abajo: el ramal de tren es utilizado por 100.000 pasajeros todos los días, pero se benefician 30.000 usuarios de las líneas de colectivos que atraviesan la zona y unos 70.000 automovilistas.

De acuerdo a los promedios generales, las barreras de la línea Mitre permanecen bajas entre 20 y 30 minutos por hora, minutos suficientes para que se generen espesos embotellamientos y demoras todos los días. Logrando un curso de dirección directo se pasaría de frecuencias de entre 10 y 15 minutos a entre 3 y 5 minutos.

Todo suena muy bien, pero mientras existan barreras será un impedimento para lograrlo. Buenos Aires necesita evolucionar y la movilidad urbana es condimento indispensable para crecer.

Tags: barrerastransitotrenes
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

¿Buenos Aires o Miami? Increíbles autos de altísima gama por las calles argentinas
Actualidad

¿Buenos Aires o Miami? Increíbles autos de altísima gama por las calles argentinas

por nsca
4 de septiembre de 2025
0

Buenos Aires. El icónico Chevrolet Corvette C8 Stingray Convertible ya está en Buenos Aires, que de a poco se parece...

Read more
ranking familias mas ricas

Las 10 familias más ricas del mundo: ¿quién acierta un apellido?

8 de abril de 2025
Guerra Aranceles

Guerra de Aranceles: el minuto a minuto del Fake News del Lunes Negro

8 de abril de 2025
Pequeñas y medianas empresas premio Hsbc y La Nación

Pequeñas y medianas empresas. Un reconocimiento a su esfuerzo

30 de agosto de 2023
Siguiente nota
Soldati: ¿Cómo van las obras en la Villa Olímpica?

Soldati: ¿Cómo van las obras en la Villa Olímpica?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas