Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Soldati: ¿Cómo van las obras en la Villa Olímpica?

Soldati: ¿Cómo van las obras en la Villa Olímpica?

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
9 de septiembre de 2017
en Emprende
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) -Con el reloj en cuenta regresiva hacia 2018, la Ciudad de Buenos Aires no detiene las obras para la construcción del Parque Olímpico, el complejo donde se llevarán adelante todas las competencias de los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud.

En un predio de 30 hectáreas donde alguna vez brilló el por entonces Parque de la Ciudad, centenares de obreros y máquinas trabajan todos los días en la puesta a punto de una gran villa olímpica que luego se convertirá en viviendas sociales para mucha gente de la zona.

También podría interesarte

cobranzas Ciudad Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

24 de febrero de 2022
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021

Actualmente, las principales obras están centralizadas en las dos piletas, la de 50 por 25 metros que se usará para las pruebas de velocidad y la de 25 por 25 metros para los saltos ornamentales, ambas localizadas a casi 4 metros de profundidad. Al mismo tiempo siguen adelante los trabajos sobre los espacios donde se desarrollarán las disciplinas deportivas bajo techo, como gimnasia artística, artes marciales o esgrima, entre otras. Incluso, en dichos espacios habrá posibilidad de cambios a futuro para readecuar mejor las necesidades del momento.

El Comité Olímpico Internacional avala todas las obras como las dos canchas de hockey, una básquet y otra de beach vóley, las dos pistas de atletismo más otra de calentamiento, más áreas de servicio y parquización de todo el predio.

La construcción de la Villa Olímpica demandará inicialmente 60 millones de dólares de inversión y deberá estar lista medio año antes del inicio de la competencia. Luego, vendrá la mejor parte: la eterna demanda de viviendas sociales.

Cuando los 7.000 personas, entre atletas y sus equipos, abandonen el lugar, los 31 edificios de seis o siete pisos, que ocupan 13 manzanas, más la urbanización de los espacios públicos en la zona, se convertirán en un nuevo espacio habitacional para gente de clase media y clase baja, avalados por el Instituto de Vivienda de la Ciudad.

En este caso, la prioridad la tendrán los vecinos del sur de la Ciudad, la región que más demanda habitacional genera entre Pompeya, Soldati y Villa Lugano.

Tags: Buenos AiresVilla Olímpicaviviendas
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

cobranzas Ciudad Emprende
Emprende

Cuando cobrar es más difícil que vender

por Team Ciudad Emprende
24 de febrero de 2022
0

Las cobranzas, hoy, requieren de un orden y acciones claras y eficientes

Read more
Pymes argentinas

Por lejos, esta es la mayor preocupación de las Pymes en Argentina

5 de julio de 2021
economia de la percepcion

Ganadores y perdedores de la nueva economía de la percepción

24 de mayo de 2021
experiencias mata consumo

Hablemos de felicidad: experiencias mata consumo

28 de enero de 2021
Siguiente nota
En abril estaría listo el estadio del Parque Roca: el más grande del país

En abril estaría listo el estadio del Parque Roca: el más grande del país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas