Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
El Puente Olímpico: de la Ciudad a la Provincia y a la estación fantasma

El Puente Olímpico: de la Ciudad a la Provincia y a la estación fantasma

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
23 de septiembre de 2018
en Ciudad
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Finalmente, las autoridades porteñas, provinciales y nacionales se reunieron para inaugurar el nuevo puente de 147 metros sobre el Riachuelo, que une Villa Soldati con Lanús, denominado Puente Olímpico, una construcción que demandó un año y medio y más de $ 302 millones, financiados mayormente con un préstamo el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Así fue que el presidente Mauricio Macri, el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, y la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, dieron por inaugurado el nuevo puente Olímpico Ribera Sur que tiene una extensión de 147 metros de largo -60 sobre el Riachuelo- y 23,7 de ancho, con cuatro carriles, dos por mano. Por allí podrán circular tanto vehículos livianos y transporte de pasajeros como tránsito pesado.

También podría interesarte

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

10 de marzo de 2023
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022

Se trata de un puente que, además, tiene una ubicación clave, ya que no sólo une la Ciudad y Zona Sur de la provincia por un nuevo punto que no sea el histórico Puente Alsina, sino que facilita la conexión directa con el Centro de Transferencia de Cargas (CTC), la Villa Olímpica y la nueva Terminal de Ómnibus Dellepiane, que pese a estar activa hace más de un año sigue siendo una estación fantasma, ya que no recibe micros.

El puente también vincula el centro de Lanús con la autopista Cámpora, y permite empalmar con la 25 de Mayo, Perito Moreno o Dellepiane, aliviando el tránsito intenso hacia esos puntos que suman ahora otro acceso directo a las autopistas del Oeste y Riccheri desde el sur. Según los cálculos técnicos, este nuevo cruce debe facilitar la circulación de más de 300.000 vehículos todos los días y reducir a la mitad el tiempo de viaje. Son cerca de entre 700 y 800 vehículos por hora y por mano en horario pico.

Al mismo tiempo, se decidió construir un distribuidor de 43,5 metros de largo del lado de Capital para aliviar la presencia de los camiones sobre las calles y las avenidas aledañas, facilitando el ingreso de tránsito pesado a la Red de Autopistas Urbanas. Lo mismo con la calzada del puente mano a Provincia, con giros especiales para facilitar la circulación.

Ahora, con la obra consumada, los especialistas quieren celebras sus cálculos, ya que esto debiera de aliviar el flujo de tránsito sobre los puentes Nicolás Avellaneda, Autopista Buenos Aires – La Plata, Pueyrredón, Bosch, Victorino de la Plaza y Uriburu o Alsina como lo conocen todos.

Una obra para celebrar, sólo que muchos aún se consultan: ¿Para qué sirve la estación de micros que no recibe micros? Aún no tiene respuesta.

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023
Ciudad

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

por Team Ciudad Emprende
10 de marzo de 2023
0

Cuenta regresiva para la inscripción a Vos lo Hacés 2023

Read more
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022
Academia BA Emprende cursos

Academia BA Emprende: furor de emprendedores por aprender marketing digital

23 de septiembre de 2021
Mentoreo

Tres mentores para tu negocio: productos o servicios en tiempos de incertidumbre

11 de febrero de 2021
Siguiente nota
Viajar en el subte: a un paso de una tragedia mayor a Once o Cromañon

Viajar en el subte: a un paso de una tragedia mayor a Once o Cromañon

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas