Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Para 2019, el 80% de las empresas B2B incrementarán su inversión en e-commerce

Para 2019, el 80% de las empresas B2B incrementarán su inversión en e-commerce

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
4 de diciembre de 2018
en Ciudad
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Según relevamientos recientes, el 80% de las empresas B2B va a incrementar su gasto en relación a su estrategia de eCommerce en 2018. La mayor parte de su presupuesto será destinado a marketing (65%), tecnología (55%) y diseño (52%). haciendo foco en áreas tradicionalmente relegadas, como web content, y otras completamente nuevas, como marketing de influenciadores.

¿Qué sucede cuando el B2B descubre que puede llegar directamente al consumidor y mejorar así sus márgenes y su lazo con el cliente? No sería adecuado hablar de una “guerra” entre los distribuidores y la marca, sino un nuevo paradigma en el que hay nuevos desafíos y nuevas reglas de juego. “El manejo minorista implica todo un mundo nuevo: va a tener más volumen de pedidos, con despachos mucho más chicos en la cadena logística, cambios en los métodos de pago, en el sistema de cobranzas.” señala Felipe Girado, Director ERP de Axxon Consulting, haciendo hincapié en un proceso que exige adaptación y predisposición a los nuevos escenarios.

También podría interesarte

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

10 de marzo de 2023
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022

Otro tema, sensible, ya que es en parte ético y político, no menor, es el temor a dañar las relaciones con el canal actual. En este sentido, Girado sostiene que la clave es la cooperación y el trabajo en conjunto. “Yo creo que van a sobrevivir aquellas cadenas que junto a sus proveedores de producto logren poner en el foco al cliente y buscar lo mejor para él, ese es el objetivo común.” afirma el ejecutivo de Axxon Consulting.

El cambio en el sistema de cobranzas se revela como una de las áreas de mayor impacto: “Obviamente un consumidor quiere comprar ya, no quiere perder tiempo en un alta de cuenta. Es inviable pensar en una empresa tradicional pidiendo el alta de cuenta, los balances, todo eso exige un cambio de procesos y en el mind-setting, no se está vendiendo para cobrar los productos después.” destaca Girado. “Una de las claves es mantener la base de datos de clientes ágil y actualizada.”

Respecto a los marketplaces, Girado señala que funcionan como más alternativas de canales, pero hay que manejarlos con cuidado: “Si bien cuando uno se sube a estos marketplaces obtiene algunos beneficios: como cobranzas, entregas, pero la contraparte es que el marketplace es el dueño de los datos y, por lo tanto, es quien puede obtener ventajas con ellos. Son canales importantes, donde hay que estar pero hay que complementarlo con el sitio propio. El negocio del futuro está centrado en los datos, los que tienen el control del negocio son los dueños de los datos. Los datos representan una mina de oro con los que las manufactureras podrían tomar contacto directo.” enfatiza Girado.

Para esta propuesta, Axxon Consulting ofrece un producto que se integra con los módulos de Microsoft Dynamics 365 de finanzas y operaciones, los módulos comerciales específicos. “Utiliza toda la información, stock, reservas, actualización de precios, etc, online y en tiempo real. Aprovecha todo el trabajo ya hecho en el catálogo de retail en MS Dynamics, precios y promociones. Simplemente se monta y ya empieza a funcionar” finaliza Girado, detallando el funcionamiento de la solución.

Algunas de las tendencias que adoptarán los B2B en 2019:

-Aumento de la inversión de piezas de contenido y publicidad en video, especialmente cortos, con vistas a un canal no tradicional como Instagram.
-Streaming en vivo como alternativa a webinarios.
-Resurgimiento de contenido visual como infografías, énfasis en lo interactivo (no más pdfs!), y mobile-friendly.
-Apertura al marketing de influenciadores.

Tags: B2Bempresas
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023
Ciudad

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

por Team Ciudad Emprende
10 de marzo de 2023
0

Cuenta regresiva para la inscripción a Vos lo Hacés 2023

Read more
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022
Academia BA Emprende cursos

Academia BA Emprende: furor de emprendedores por aprender marketing digital

23 de septiembre de 2021
Mentoreo

Tres mentores para tu negocio: productos o servicios en tiempos de incertidumbre

11 de febrero de 2021
Siguiente nota
Capacitarán sobre Sociedades Anónimas Simplificadas y Ley de Emprendedores

Capacitarán sobre Sociedades Anónimas Simplificadas y Ley de Emprendedores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas