Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Agenda imperdible: charlas, congresos, seminarios y talleres para emprendedores

BA Elige logró reunir más de 26 mil propuestas solidarias

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
15 de agosto de 2017
en Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Éxito rotundo la convocatoria de BA Elige, plataforma que reúne las ideas propuestas por los vecinos y que tienen por objetivo sumar más solidaridad.

Entre las más de 26 mil propuestas que llegaron a la plataforma BA Elige los vecinos subieron ideas para mejorar el transporte, las escuelas, los parques y plazas, la cultura, y los espacios para mascotas, entre otros. Un grupo numeroso de porteños, en cambio, pensó en otras personas y en particular en las más vulnerables a la hora de enviar proyectos para mejorar sus barrios.

También podría interesarte

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023

Algunos son muy parecidos y sirven para ser aplicadas en distintas comunas. Como las heladeras comunitarias que sugieren Candela Gonz, de la Comuna 13, Guillermo Magnasco (Comuna 2), Lionel Rodríguez (Comuna 4), Horacio Capdevila(también de la Comuna 4).

Se trata de instalar artefactos en parques y plazas para personas en situación de calle, así podrían abastescerse de comida en buen estado. La comida sería provista por los vecinos y negocios gastronómicos, y de esa manera se evita desperdiciar alimentos.

Remicia Nélica Lavega, vecina de Villa Lugano (Comuna 8), va más allá e imagina que además de las heladeras haya un lugar donde depositar todo lo que no se usa, además de alimentos. «Considerando que los vecinos de mi barrio suelen dejar las cosas que ya no usan (cama, colchones, electrodomésticos, entre otras cosas) en la calle y nadie las junta, se me ocurrió que se podría hacer una estación solidaria», explica Remicia.

Quiero ayudar – Necesito ayuda, es el sugestivo título de la propuesta de Nico Kolonski, de la Comuna 15. Propuesta que recibió 50 apoyos en la segunda etapa. Sería una «aplicación en la cual las personas registran si necesitan un tipo de ayuda particular, o bien si pueden ayudar en algo. Se divide en categorías y la idea es que unos y otros se junten cuando haya coincidencia (match)».

Marina Bencivenga (Comuna 12) tiene una idea similar a la de Nico: «una aplicación donde uno ofrece un servicio/ producto o mano de obra, y en compensación se recibe otro servicio /producto o mano de obra que se necesita, ¡sin dinero alguno!», describió en el formulario de BA Elige.

Otros vecinos coincidieron en la necesidad de instalar contenedores especiales para que los porteños depositen allí la ropa que ya no usan para aquellos que la necesitan. En ese sentido van las propuestas subidas por Vero Caligaris de Villa Urquiza (Comuna 12), Andrea Guinard (Comuna 14) y el usuario Baires17 (Comuna 5), quien además acompañó su idea con un video de Youtube que ilustra cómo se implementaron los contenedores para ropa usada en Oviedo, España.

Otra idea solidaria que se repite entre las que llegaron a la plataforma son las huertas comunitarias. Vivi Fernandez de la Comuna 11 lo explica: «Tengo una huerta en la terraza del edificio donde vivo y me quedo chico el lugar. Quiero pasar todo a un terreno, hay muchos en CABA. De esta huerta comen 10 familias y apunto a que sean más». Vivi deja también el link de su emprendemiento en Facebook.

Marcela Sutera de la Comuna 11 se imagina una Ciudad repleta de árboles frutales para que la gente se pueda alimentar. «Colaboremos entre todos a alcanzar la meta Hambre Cero», titula, y luego se explaya: «La propuesta solicita la plantación en las veredas de arboles frutales-naranjas y mandarinas dulces, manzanas, etc. con el fin de mitigar el hambre y mejorar el medioambiente, contribuyendo a la salud».

No es la única que tuvo esa idea.

Sebastián Canna, pondera el suelo fértil del Parque Saavedra, en la Comuna 12, para un emprendimiento similar. Y Pablo de la Cruz Sabor (Comuna 5) imagina lo mismo en Plaza Mariano Boedo, Plaza Martin Fierro, Av Boedo y Pasaje Pereyra del 1500 al 1700: «Orientados por especialistas del tema, plantar en todas las veredas de la ciudad de Buenos Aires una amplia variedad de árboles frutales (Moras, Limones, Bananas, Manzanas, Peras, Naranjas, etc)», describe.

Pablo Bogado tituló su proyecto Tus manos salvan vidas, una aplicación para asistir a personas que sufrieron accidentes. Y explica el funcionamiento de la aplicación que imagina: «Desde el celular pedis Socorro con un click la app identifica tu ubicación y envía ambulancia, a la vez se activa vídeo para que realices RCP hasta la llegada SAME».

Como en muchos de los ejemplos, su propuesta excede los límites de la Comuna 6, desde donde la subió a BA Elige.

Todos los casos mencionados son apenas una muestra. Los ejemplos de proyectos solidarios abundan: son decenas y todos están siendo evaluados por las áreas respectivas. Los que superen la prueba serán puestos a consideración de la gente para que los voten a partir del 22 de agosto.

Tags: BA EligeIdeassolidaridad
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino
Argentina

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

por Team Ciudad Emprende
6 de marzo de 2023
0

Cómo acceder a un Aporte No Reembolsable en Argentina

Read more
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
Siguiente nota
Creatividad y buenas ideas: más estaciones saludables en los barrios

Premio a la Innovación para el proyecto "Parque de la Estación"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas