Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
El Cementerio de Recoleta ya tiene su nueva Audioguía gratuita

El Cementerio de Recoleta ya tiene su nueva Audioguía gratuita

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
25 de agosto de 2018
en Ciudad
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES.- El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad lanzó el hoy una aplicación gratuita con información turística del Cementerio de la Recoleta. La APP funciona a través de geoposicionamiento y está traducida en 3 idiomas: castellano, portugués e inglés. La misma es gratuita y exclusiva para dispositivos móviles Android, y brindará a los vecinos la posibilidad de realizar una visita guiada a puntos de interés histórico, artístico y cultural del Cementerio.

“Esta aplicación es muy fácil de usar e intuitiva, ideal para que los vecinos y turistas puedan descubrir este espacio de arte, cultura y memoria de los argentinos. Es nuestra primer experiencia en un cementerio, y logramos fusionar con éxito la tecnología con la historia”, expresó Eduardo Macchiavelli ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.

También podría interesarte

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

10 de marzo de 2023
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022

La APP está organizada en 6 recorridos de aproximadamente una hora de duración cada uno. Los recorridos son: Generalidades, Historias Tenebrosas, Historias Románticas, Bellas Artes, Personajes de la historia, y De la ciencia y la cultura.

Utilizando las capacidades de posicionamiento de los dispositivos móviles, el usuario podrá seleccionar recorridos temáticos predefinidos o recorrer libremente hacia algún punto de interés particular, y escuchar los audios de corta duración que narran las historias y peculiaridades de los monumentos visitados.

Todos los contenidos fueron seleccionados y guionados por el prestigioso historiador Eduardo Lazzari, experto conocedor del patrimonio del cementerio y sus historias. En la audioguía hay 60 monumentos con una selección de historias documentadas, fotos y audios.

Los usuarios de dispositivos Android la pueden descargar en forma gratuita desde el Play Store.

Historia del Cementerio de la Recoleta

A principios del siglo XVIII, la Orden de los Recoletos Descalzos se ubicaron en la zona del Cementerio de la Recoleta, entonces en las afueras de Buenos Aires. Construyeron en el lugar un convento y una iglesia que colocaron bajo la advocación de la Virgen del Pilar, hoy la Basílica de Nuestra Señora del Pilar.

Los lugareños la llamaron la iglesia de los recoletos o simplemente la Recoleta, nombre que se extendió a toda la zona.

Cuando la orden fue disuelta en 1822, el 17 de noviembre de ese año, la huerta del convento fue convertida en el primer cementerio público de la Ciudad de Buenos Aires. Los responsables de su creación fueron el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires Martín Rodríguez (sus restos descansan en el Cementerio) y su ministro de Gobierno, Bernardino Rivadavia.

El Cementerio de la Recoleta está abierto al público todo el año, de 7 a 18 h.

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023
Ciudad

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

por Team Ciudad Emprende
10 de marzo de 2023
0

Cuenta regresiva para la inscripción a Vos lo Hacés 2023

Read more
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022
Academia BA Emprende cursos

Academia BA Emprende: furor de emprendedores por aprender marketing digital

23 de septiembre de 2021
Mentoreo

Tres mentores para tu negocio: productos o servicios en tiempos de incertidumbre

11 de febrero de 2021
Siguiente nota
Avanzan las obras del Arroyo Vega ¿Chau inundaciones?

Avanzan las obras del Arroyo Vega ¿Chau inundaciones?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas