Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Con un lunes y un dólar impredecible, los precios llegan fuerte a las góndolas

Con un lunes y un dólar impredecible, los precios llegan fuerte a las góndolas

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
27 de octubre de 2019
en Economia
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES – Ya lo habíamos anticipado, pero con un “pequeño gran detalle”. Las nuevas listas de precios que están llegando a las góndolas de los supermercados se actualizarán con subas de hasta el 15 por ciento, en parte por la inflación pero también por la devaluación pasada de la divisa en un 30 por ciento que quedó fuera de los cómputos de actualización de precios anterior. Es decir, ahora subirán un promedio de 15 por ciento, pero habrá más.

La jornada de ayer, la de hoy y lo que ocurrirá desde el lunes próximo post elecciones presidenciales, también se contabilizará una nueva devaluación que en cuestión de semanas se volverá a trasladar a los consumidores finales. Los analistas prevén que la moneda estadounidense escale a valores cercanos a los 70 pesos los próximos días, y en cuestión de semanas hasta diciembre, nadie descarta que alcance o supere los 80.

También podría interesarte

Impuesto PAIS

AFIP: nuevas excepciones a la percepción del 35% en operaciones alcanzadas por impuesto PAIS

30 de diciembre de 2021
educacion financiera

Por qué la educación financiera en la juventud es clave para América Latina

23 de agosto de 2021

El consumidor, durante los últimos cuatro años pero principalmente durante este 2019, atravesó todo tipo de etapas. Desde la devaluación del 100 por ciento en agosto del años pasado a la escalada inflacionaria de este año y, por consiguiente, un aumento de precios impactante para el bolsillo de la clase baja y media de todo el país. A dos meses del cierre anual, aún queda tiempo para otro gran golpe: en días llegan a las góndolas los nuevos precios retocados.

Los precios mayoristas habían mostrado una considerable disminución de la tendencia alcista cuando en el mes de julio se registró un incremento de apenas un 0,1%. No obstante, la devaluación vivida post comicios de las PASO redundó en un desfasaje de la economía que hizo que la inflación se dispare nuevamente.

“El nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró una suba de 4,2% en septiembre de 2019 respecto del mes anterior. Este aumento se explica como consecuencia de la suba de 4,4% en los Productos nacionales y de 1,7% en los Productos importados”, explicó a través de su informe el instituto estadístico.

Tags: elecciones presidencialesinflacionprecios
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Impuesto PAIS
Economia

AFIP: nuevas excepciones a la percepción del 35% en operaciones alcanzadas por impuesto PAIS

por Team Ciudad Emprende
30 de diciembre de 2021
0

La medida ya se publicó en el Boletín Oficial

Read more
educacion financiera

Por qué la educación financiera en la juventud es clave para América Latina

23 de agosto de 2021
Créditos para Pymes

Lanzan nuevos créditos para Pymes a tasas subsidiadas

28 de diciembre de 2020
venta de autos usados

El negocio de la venta de autos usados en pandemia

8 de octubre de 2020
Siguiente nota
Complicados: reunión de directorio en el Banco Central

Complicados: reunión de directorio en el Banco Central

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas