Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Conocé el Centro Metropolitano de Diseño en la Semana del Medio Ambiente

Conocé el Centro Metropolitano de Diseño en la Semana del Medio Ambiente

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
16 de agosto de 2018
en Ciudad, Educación
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Uno de los sitios más interesantes gestados en la actual gestión porteña y cuna de los diseñadores emprendedores es el Centro Metropolitano de Diseño donde se celebra la Semana del Medio Ambiente con una serie de propuestas para reflexionar sobre la sustentabilidad desde el punto de vista del diseño.

El Día Mundial del Medio Ambiente se conmemora cada 5 de junio. Ese día, las actividades se centrarán en temáticas como la construcción con materiales reciclados con papel cemento, la calefacción alternativa desde la biomasa, entre otros temas.

También podría interesarte

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

10 de marzo de 2023
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022

El sábado 11 será el cierre con una jornada para toda la familia, con bandas y todo lo necesario para concientizar sobre el Medio Ambiente.

Agenda del evento

Taller de Papel Cemento: una alternativa para una construcción más sustentable
Miércoles 8 y viernes 10 de junio de 14:30 a 18 horas – Aula 29, PB
Workshop de materiales para la construcción a base de papel cemento (con reciclado de telgopor, fibras naturales y papel) en colaboración con CMDlab. El taller buscará la reutilización de materiales de descartes de obra con contenido de papel y cartón combinados con cemento.
Para inscribirse enviar un correo a cmdsustentable@buenosaires.gob.ar

Taller de Eficiencia Energética
Miércoles 8 de junio de 10:30 A 13 horas – Aula 125, primer piso
En este taller práctico se revisarán los distintos elementos que consumen energía eléctrica en nuestros hogares, sus tiempos de uso, demandas de potencia y energía, sus eficiencias, costos e impactos ambientales.
Actividad libre sin inscripción previa.

Carpooling: punto de encuentro sustentable para la movilidad vehicular
Jueves 9 de junio de 10 a 11:30 horas – Barco J
Charla a cargo de Movilidad Sustentable y Ciudad Inteligente.
Actividad libre sin inscripción previa.

Reconstrucción del corredor Biológico Sur. Reencontrar a los vecinos con el patrimonio natural de la Ciudad
Jueves 9 de junio de 11:30 a 13 horas – Barco J
Charla a cargo de la Agencia de Protección Ambiental. Temas: Cuenca Matanza Riachuelo; Corredor biológico y sus lagos; Reserva Lago Lugano.
Actividad libre sin inscripción previa.

Taller de estufas de calefacción por biomasa
Jueves 9 de junio de 14 a 17 horas – Aula 125, primer piso
Se aborda cómo construir estufas que convierten la madera en calor y que, a través de ciertos dispositivos, entregan ese calor al ambiente, a cargo del ingeniero Pablo Kulbaba.
Actividad libre sin inscripción previa.

“Mesa sobre tendencias en arquitectura sustentable y sus casos de éxito en el mundo”
Viernes 10 de junio de 10 a 13 horas – Barco B
Con la participación del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo.
Actividad libre sin inscripción previa.

Edición de “Disco Sopa”: cocina y música en vivo
Sábado 11 de junio de 11 a 14 horas – Plaza Seca
En este evento gastronómico y musical para toda la familia, se cocinarán verduras que, a simple vista, parecen imperfectas y que por esa misma razón habrían sido desperdiciadas por cadenas de supermercados. Se prepararán sopas y ensaladas que serán distribuidas de forma gratuita o con aporte voluntario al público visitante.
Actividad libre sin inscripción previa.

Edición de “Club de Reparadores”: ¡Reparemos juntos lo que todavía sirve!
Sábado 11 de junio de 14 a 18 horas – Calle Central
Es un evento itinerante de reparación colectiva con bandas en vivo, bajo la consigna de que reparar las cosas extiende su vida útil y evita que se conviertan en residuos. Con la participación de La Cortesana, el espacio de producción textil que se encuentra en el CMD.
Actividad libre sin inscripción previa.

 

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023
Ciudad

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

por Team Ciudad Emprende
10 de marzo de 2023
0

Cuenta regresiva para la inscripción a Vos lo Hacés 2023

Read more
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022
Academia BA Emprende cursos

Academia BA Emprende: furor de emprendedores por aprender marketing digital

23 de septiembre de 2021
cursos on demand

A lo Netflix: la plataforma argentina de cursos on demand para aprender oficios del espectáculo

22 de septiembre de 2021
Siguiente nota
El primer auto eléctrico argentino que nació en La Matanza

El primer auto eléctrico argentino que nació en La Matanza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas