Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
ecommerce

ecommerce

E-commerce y marketing digital, juntos a la par

Team Ciudad Emprende por Team Ciudad Emprende
22 de septiembre de 2020
en Marketing
0
Share on FacebookShare on Twitter

Alex Vargas es uno de los especialistas más reconocidos en marketing digital y e-commerce con 800.000 suscriptores en su canal de Youtube. Desde su experiencia, él afirma que en Brasil el sector creció un 47%, según una encuesta realizada por la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), en alianza con Konduto. Pero tanto en la tienda online como física, es clave invertir en estrategias de marketing.

Para Vargas «éste es un proceso importante para el marketing en Internet, ya que todas las empresas necesitan ser vistas para sobrevivir hoy, especialmente el comercio electrónico, que es un negocio 100% online. Es a través de una buena estrategia que las ofertas llegarán al público objetivo de la tienda virtual. Ahora, en medio de este escenario de pandemia y aislamiento social, podemos ver cómo el marketing digital está salvando negocios».

También podría interesarte

tendencias SEO

Las 10 tendencias SEO más importantes para el 2022

3 de marzo de 2022
inbound marketing ciudad emprende

Inbound Marketing real: qué es y cómo se aplica

17 de febrero de 2022

Sin embargo, aclara: «Pero es necesario tomar algunas precauciones para apuntar a determinadas estrategias: el mayor error que han estado cometiendo muchas empresas es no tener una estructura de marketing digital robusta. Simplemente crean la tienda y no siguen un posicionamiento. Hoy en día, es visible que cualquier negocio, ya sea físico u online, debe tener un posicionamiento en marketing digital«.

Think with Google y cómo cambió el consumidor argentino en cuarentena

Ante este escenario, el especialista detalla los pasos para adoptar acciones estratégicas para la tienda online:

  • Público objetivo: «Si el comercio electrónico ya existe, es necesario asumir que necesitas tener un público objetivo para determinar tus ofertas y el nicho en el que se insertan. La determinación de nicho es esencial para crear un comercio electrónico paso a paso. Tienes que saber definir si vas a vender productos relacionados con la salud, la moda, la decoración u otros. Es fundamental saber con quién hablas. Además, el pequeño comercio electrónico debe enfocarse en un nicho específico, porque se vuelve más difícil competir con los grandes que ofrecen diferentes productos y hacen grandes inversiones en marketing y publicidad».
  • Estructura social para el comercio electrónico: «Con el sitio web activo es necesario tener un buen posicionamiento y, a partir de eso, crear toda una estructura social. Crea un blog de contenido que pueda atraer a personas interesadas en un producto en particular, por ejemplo: digamos que tienes un e-commerce que vende productos naturales, esta tienda puede crear contenido explicando los beneficios de cada producto, por estética, salud. También crea contenido gratuito que se pueda descargar como un libro electrónico sobre cómo hacer una receta saludable y sabrosa. Y después de eso es más fácil captar a esa persona interesada, a la que llamamos lead, para sugerir una serie de ofertas y productos a través del email marketing. El marketing de contenido también está vinculado al marketing digital».
Así impacta el nuevo impuesto en marketing digital: aplicaciones, publicidad y devoluciones
  • Análisis de los competidores: «Para hacer este análisis, el primer paso es enumerar quiénes son los competidores: el otro comercio electrónico que opera en el mismo nicho, que vende un producto similar. Luego, analiza lo que hacen y tú no. Por ejemplo: debes comprobar si tu competidor tiene un Blog, un canal de YouTube donde muestran sus productos, o un Facebook, Instagram, si se anuncia en estas redes. Además, es importante preguntarse: si alguien investiga tu producto, ¿apareces en las búsquedas o tu competidor? Y a partir de estas respuestas, traza estrategias para tu negocio».
  • Campañas: «Los anuncios en Facebook Ads y Google Ads son esenciales para llegar a las personas interesadas. En Google Ads es posible realizar anuncios basados ​​en la búsqueda. Si vendes zapatillas, puedes anunciarlas a cualquiera que las busque. Otra estrategia fundamental es el e-mail marketing, para crear relaciones con los clientes y poder enviar nuevas ofertas».
Tags: E-commerceempresasmarketing digitalnegociospymestienda online
Team Ciudad Emprende

Team Ciudad Emprende

Otras notas relacionadas

tendencias SEO
Marketing

Las 10 tendencias SEO más importantes para el 2022

por Team Ciudad Emprende
3 de marzo de 2022
0

Un repaso para lo que se viene en 2022 de cara al posicionamiento orgánico

Read more
inbound marketing ciudad emprende

Inbound Marketing real: qué es y cómo se aplica

17 de febrero de 2022
podcasting

Por qué el podcasting es la gran revolución del marketing digital y redes sociales

29 de noviembre de 2021
estrategia digital

Seis de cada diez empresas obligadas a una nueva estrategia digital

7 de septiembre de 2020
Siguiente nota
Aceleradoras

Techstars Boulder lanza un programa de aceleración remoto para startups

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas