Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
El diseño al poder

El diseño al poder

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
4 de enero de 2016
en Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

ARGENTINA.- La alumna María del Rosario Kerz y otros compañeros diseñaron moldes de silicona para poder hacer copias de huesos humanos impresas en 3D. Sobre la copia hicieron el molde que después se pasa a resina. El beneficio es que a partir de estas tecnologías se puedan elaborar productos que no se consiguen en el mercado de insumos para la salud.

Francisco Gianotti, otro estudiante, diseñó una cocina que consume un 80 % menos de combustible que una estufa común, y levanta una temperatura de 180 grados. Está pensada para que la pueda utilizar gente de bajos recursos o que reside en lugares donde no llega el gas natural, por ejemplo. “Es una alternativa económica ya que funciona a leña”, dice el joven.

También podría interesarte

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023

Son sólo dos ejemplos de los trabajos que se vienen ideando en la licenciatura en Diseño Industrial, que se dicta en la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), que es una suerte de “fábrica de ideas”. La carrera demanda cuatro factores clave: concepto de diseño, creatividad, innovación y aplicabilidad práctica. Parecen exigencias difíciles, pero no lo son: los estudiantes se involucran y los resultados “vienen siendo exitosos”, dijo a El Litoral el director de esa carrera, Gustavo Savogin.

Modalidad

Los trabajos se enmarcan en Prácticas Profesionales Asistidas (PPA) que se realizan dentro del ámbito académico -corresponden a tres asignaturas de 3ro. 4to. y 5to. año- pero en estrecha relación con industrias, empresas o instituciones de la región. Son proyectos establecidos que ponen a los estudiantes en contacto con esas entidades para desarrollar una idea y satisfacer una necesidad puntual.

En cada práctica, los estudiantes van a las industrias y empresas para hacer relevamientos, investigación, para tomar datos o hacer algunas correcciones y verificaciones. La universidad designa a un docente como tutor de cada proyecto, y la entidad a una persona de su parte para ir monitoreando la evolución de los proyectos que van ejecutando los estudiantes.

Otros ejemplos

Bahco es una multinacional de herramientas de mano que en Latinoamérica tiene sedes en Argentina y en Chile. “Mi trabajo fue diseñar un set de herramientas aisladas para electricidad (a pedido de esa empresa). La idea es que este set salga al mercado en junio del año que viene”, contó Franco Sacripanti, el estudiante que desarrolló ese proyecto.

Ariel Marioni, de 3er. año, diseñó un prototipo de moto eléctrica. Las empresas Reisender Electronic Technology SA (Retsa) y Voltu Motor Inc. y los directivos están en EE.UU. con el último prototipo presentándolo a inversores. “La idea es comenzar a comercializarla allá desde el año próximo”, se entusiasmó el joven.

Mariana Giobando es emprendedora y se abocó al diseño de bijouterie. “Tengo una marca de accesorios de moda: diseño collares, pulseras, tobilleras, etc. Todo surgió cuando decidí empezar la carrera, con el objetivo de ir perfeccionando mis producciones. La carrera me ayudó a abrirme e ir mejorando tanto en el diseño y la producción, como en redes sociales, a través de las cuales difundo lo que hago”, dijo. (CE)

Tags: creatividaddiseñopoder
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino
Argentina

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

por Team Ciudad Emprende
6 de marzo de 2023
0

Cómo acceder a un Aporte No Reembolsable en Argentina

Read more
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
Siguiente nota
Escuela multinacional: De empleado a emprendedor

Escuela multinacional: De empleado a emprendedor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas