Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Ganale al futuro: inscribite a Aprendé programando

Ganale al futuro: inscribite a Aprendé programando

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
25 de agosto de 2018
en Recursos
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES.- La programación es uno de los empleos del momento y del futuro, porque es la principal demanda de la tecnología en países como Argentina y el resto del mundo. Por eso, no importa la edad, formarse en esto es clave para ganarle al futuro. La ciudad de Buenos Aires tomó conocimiento de este escenario y gracias al programa Aprendé Jugando atrae a los más chicos al mundo de la programación.

Entonces, si querés aprender a programar, si sos alumno de 3º, 4º o 5º año de una escuela media, de 4º, 5º o 6º año de una escuela técnica, de Terminá la Secundaria, de Adultos 2000 o de CENS, anotate en este fascinante mundo de la programación.

También podría interesarte

tendencias SEO

Las 10 tendencias SEO más importantes para el 2022

3 de marzo de 2022
inbound marketing ciudad emprende

Inbound Marketing real: qué es y cómo se aplica

17 de febrero de 2022

Pero, ¿Por qué aprender a programar?

Aprender a programar es aprender a pensar. Las ciencias de la computación desarrollan el pensamiento computacional que fomenta una forma de pensamiento más abstracta, analítica y en búsqueda de la eficiencia. Los chicos adquieren conocimientos relacionados con el pensamiento computacional y la metodología de trabajo en programación, pero también desarrollan las habilidades y competencias que podrán ser aplicadas en cualquier contexto de formación y laboral.

Los alumnos que participaron en ediciones anteriores podrán sumarse nuevamente a Aprendé programando en el curso de desarrollo web nivel 2.

Aprendé Programando brindará clases en 9 sedes ubicadas en distintos puntos de la Ciudad:

Escuela de Música Juan Pedro Esnaola DE 15. Crisólogo Larralde 5085, Saavedra
Escuela de Comercio N°2 de 1 «Dr. Antonio Bermejo». Riobamba 623, Balvanera
Escuela Primaria Nº 28 DE 5. Los Patos 3042, Parque Patricios
Escuela de Comercio N°1 DE 4: Quinquela Martin 1649, Barracas
Colegio Nº 6 Manuel Belgrano DE 2: Ecuador 1158, Recoleta
Escuela Técnica Nº 13 Ing. Jose Luis Delpini de 21: Cnel. Martiniano Chilavert 5460, Villa Lugano
Escuela Técnica N°26 Confederación Suiza: Av. Jujuy 225, Balvanera
CENS N°41 (Barrio 31)
CENS N°10: Balboa 210, Chacarita (prioridad adultos)

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

tendencias SEO
Marketing

Las 10 tendencias SEO más importantes para el 2022

por Team Ciudad Emprende
3 de marzo de 2022
0

Un repaso para lo que se viene en 2022 de cara al posicionamiento orgánico

Read more
inbound marketing ciudad emprende

Inbound Marketing real: qué es y cómo se aplica

17 de febrero de 2022
podcasting

Por qué el podcasting es la gran revolución del marketing digital y redes sociales

29 de noviembre de 2021
transformación digital

Por qué la mayoría de las empresas aún están lejos de la transformación digital

15 de noviembre de 2021
Siguiente nota
Santilli: “La gastronomía es una forma de compartir las tradiciones”

Santilli: “La gastronomía es una forma de compartir las tradiciones”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas