Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Un gran conglomerado de medios vecinales creó una poderosa asociación en la Ciudad de Buenos Aires

Un gran conglomerado de medios vecinales creó una poderosa asociación en la Ciudad de Buenos Aires

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
19 de julio de 2017
en Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Democratizar la información, de eso se trata, sobretodo en tiempos en que en la Argentina se permite la fusión de empresas como Clarin y Telecom concentrando casi todo el mercado en un mismo lugar. Una buena antítesis es lo que se acaba de gestar en la Ciudad de Buenos Aires, donde al menos 150 medios se unieron para dar nacimiento a la Asociación de Medios Vecinales.

El dato no es para nada menor, porque la Ciudad de Buenos Aires tiene entre 3 y 4 millones de habitantes, y estos medios de comunicación divididos en formatos como radio, televisión, gráfica y sitios webs, cumplieron a rajatabla con la máxima de que la «unión hace a la fuerza».

También podría interesarte

Flybondi estafados

La insólita experiencia de comprar un pasaje en Flybondi: cuando el servicio es realmente low cost

27 de julio de 2023
articulo sobre emprender en equipo

Emprender en equipo: el éxito de Cerveza Jabalina

30 de agosto de 2023

El proyecto comenzó el 10 de octubre del año pasado, cuando el periodista Mario Bruno reunió a un grupo de colegas para aunar criterios para formalizar la creación de la AMV (Asociación Medios Vecinales), un espacio de debate, intercambio de ideas, colaboración que propicie el desarrollo de todos y de cada uno de sus miembros, etc.

INFORMACIÓN DIRECTA

La mirada fundamental distingue la presencia informativa de cara a los vecinos, sin filtros de ningún tipo, desde la conexión particular, directa, que brinda el territorio común: el barrio y toda su realidad personalísima en tiempo real.

En tiempos de concentración de medios y monoplios, la AMV plantea la jerarquización de los medios barriales como herramienta de comunicación al alcance de toda entidad estatal o privada que quiera acceder a noticias, informes de actualidad, o material para investigación.

Hoy, la Asociación ya cuenta con el reconocimiento otorgado por la Inspección General de Justicia, se están gestando eventos participativos y la posibilidad concreta de una sede propia en el Centro Metropolitano de Diseño. La AMV, además, no depende de ninguna entidad, pues hasta la fecha se sostiene económicamente con los aportes de sus propios medios que, a medida que pasan las semanas, más medios se suman y más fortalecimiento logran.

Un claro ejemplo, además de contar con la personería jurídica, es la adhesión por parte de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. También la invitación de la empresa Google a realizar cursos de formación en sus oficinas o, aún más, la convocatoria de la gestión Rodríguez Larreta a un encuentro para tejer lazos para el mes de agosto.

Pablo Rubín, presidente de la flamante entidad, señalo a “Nuevo Ciclo” que “se están gestionando convenios con reparticiones públicas para fomentar la circulación de noticias de cercanía, barriales que los medios tradicionales no cubren. Entendemos a la prensa barrial como una necesidad que va más allá de las redes sociales”.

Desde la Asociación, agregan: «La agenda de la AMV se va colmando de oportunidades, de metas, de aprendizajes que sólo serán posibles desde el trabajo conjunto y cotidiano de su equipo, pero que sin duda crecerá, con el apoyo de los diferentes sectores de la sociedad».

TODOS CONTRA UNO

Hace unos años, el grupo Clarin ante la baja de ventas de diarios, salió a conquistar al vecino de cada barrio con suplementos zonales, con el objetivo de seducir a cada habitante de cada barrio que ellos podían llevar los problemas de la esquina a los grandes medios de comunicación. Sin embargo, la idea rápidamente terminó en el fracaso: no pudieron contra los medios vecinales.

Tiempo después, una gran cantidad de medios vecinales dispersos encontraron en la AMV un espacio donde coordinar acciones, trabajar en conjunto y profesionalizar la información. Y no es un dato menor: la llegada de todos sus medios, en sus distintas plataformas como las radios, las ediciones gráficas, los portales webs y las producciones radiales, más sus respectivas redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Youtube), hacen de este conglomerado un destacado generador de noticias, información y una muy importante voz desde los barrios hacia afuera.

Tags: AMVAsociación Medios VecinalesClarinmedios vecinalesRodriguez Larreta
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Flybondi estafados
Noticias

La insólita experiencia de comprar un pasaje en Flybondi: cuando el servicio es realmente low cost

por Team Ciudad Emprende
27 de julio de 2023
0

Qué pasa con la cada vez más cantidad de vuelos reprogramados y cancelados.

Read more
articulo sobre emprender en equipo

Emprender en equipo: el éxito de Cerveza Jabalina

30 de agosto de 2023
Medioambiente e innovación: la fabricación de biocuero

Medioambiente e innovación: la fabricación de biocuero

30 de agosto de 2023
Biwan Marketing Digital

Es hora de que las marcas entiendan la importancia de estar en la mente del consumidor

19 de mayo de 2023
Siguiente nota
Polémica: casi 300 millones de pesos para reconstruir el Parque de la Ciudad

Polémica: casi 300 millones de pesos para reconstruir el Parque de la Ciudad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas