Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Jamie Bonnifield, de Paypal, y sus tres estrategias de marketing para emprendedores

Jamie Bonnifield, de Paypal, y sus tres estrategias de marketing para emprendedores

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
30 de octubre de 2017
en Consultoría
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Abundan la cantidad de consejos, opiniones, recomendaciones y estrategias para encarar tu mejor campaña de marketing en tu emprendimiento. Pero hoy te traemos la de un especialista. Nada menos que la gente de Paypal que piensa en los dueños de las pequeñas y medianas empresas quienes, sobretodo en Argentina, deben hacer malabares para sostener una empresa y pensar en el marketing.

Por Jamie Bonnifield, Head of Marketing para PayPal Central Latin America and the Caribbean

También podría interesarte

Por qué las alianzas estratégicas son tan importantes para los negocios

Por qué las alianzas estratégicas son tan importantes para los negocios

25 de mayo de 2019
Emprender con el viento en contra: mantener el rumbo y buscar capital

Emprender con el viento en contra: mantener el rumbo y buscar capital

17 de enero de 2019

Como propietario de una pequeña empresa, encontrar tiempo para sentarte y escribir un plan de marketing puede sentirse como un lujo dadas las muchas otras cosas que constantemente requieren de tu atención. Sin embargo, la construcción de una marca, así como una base de clientes leales puede traer recompensas en muchos niveles.

Para ayudarte a obtener un impulso en la planificación, te damos algunos consejos para desarrollar estrategias de marketing exitosas.

Cuenta tu historia en redes.

Pasar de cero a vender no siempre funciona en redes sociales. Las personas usan estas plataformas para establecer relaciones con otras personas y esperan el mismo tipo de interacción con tu marca. Una campaña exitosa en redes es aquella que se construye semana tras semana, contando una historia de principio a fin, como una telenovela o una serie, para mantener a tu público interesado y siempre esperando nuevo contenido. Al profundizar las conexiones y las relaciones con tu público, se puede preparar el escenario para una transición a las ventas.

Cuenta tu historia en redes sociales, crea un vínculo con el consumidor, resalta las fortalezas de tu negocio y hazle saber que con su compra está generando un impacto.

Ve hacia donde tus clientes están.

Así como es importante asegurarse de compartir tu historia, también tienes que aprender a identificar los canales a través de los cuales será contada. Pregúntate, ¿Cuál es mi público meta? ¿Qué los motiva? ¿Qué redes sociales usan? Para así, llegar a ellos a través de los medios adecuados. Si tu objetivo es realizar una estrategia B2B (Business to Business) considera posicionar tu marca en LinkedIn. En cambio, si tu target son adultos jóvenes, Snapchat o Instagram pueden ser una buena opción.

Involucra Influencers dentro de tu estrategia.

Al definir un perfil de tus clientes, pregúntate ¿Quién sigue a quién? Es decir, ¿De quiénes reciben consejos tus clientes? ¿A quién recurren para obtener orientación? Entonces, podrás identificar al Influencer adecuado.

Estos personajes digitales son personas cuya opinión puede generar un impacto en los consumidores, pueden ser bloggers, celebridades, periodistas u otro tipo de expertos en tu campo. Puedes contratarlos directamente para promover tu marca, o simplemente enviar tu producto para que lo prueben y evalúen. La clave está en hacer que amen tu marca y se conviertan en defensores de ella.

Sin embargo, al construir este tipo de estrategias, debes establecer relaciones con influenciadores que generen empatía con la historia de su marca. Los programas de Influencers toman mucho trabajo, no pienses que al enviarles una muestra gratis de tu producto el trabajo está hecho. Se requiere de constante comunicación, retroalimentación y monitoreo. Incluso puedes considerarlos como una extensión del equipo de ventas y Relaciones Públicas.

No importa el tamaño de tu empresa, planificar una estrategia de marketing siempre será necesario y con ayuda de estos consejos te será más fácil idear la que mejor se adecue a tu negocio. Además de lograr expandir tu negocio y generar mayor impacto en los consumidores.

 

Tags: consultoriaJamie BonnifieldmarketingPaypal
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Por qué las alianzas estratégicas son tan importantes para los negocios
Consultoría

Por qué las alianzas estratégicas son tan importantes para los negocios

por Nestor Muñoz
25 de mayo de 2019
0

Federico Gomez Schumacher, director General para PayPal Brasil y México, habla de la importancia de las alianzas.

Read more
Emprender con el viento en contra: mantener el rumbo y buscar capital

Emprender con el viento en contra: mantener el rumbo y buscar capital

17 de enero de 2019
Si sos emprendedor, liberate del autoboicot

Si sos emprendedor, liberate del autoboicot

18 de agosto de 2018
Las comunas porteñas y sus emprendedores solitarios en carrera

Las comunas porteñas y sus emprendedores solitarios en carrera

20 de agosto de 2018
Siguiente nota
Todo lo que querés saber sobre la Sociedad por Acciones Simplificada

Todo lo que querés saber sobre la Sociedad por Acciones Simplificada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas