Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
La adicción a las redes sociales, culpa de la evolución del cerebro

La adicción a las redes sociales, culpa de la evolución del cerebro

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
8 de marzo de 2016
en Redes Sociales
1
Share on FacebookShare on Twitter

ARGENTINA (Redacción) – «El hecho de que muchas personas tienen una compulsión por relacionarse con una gran cantidad de personas a través de los medios de comunicación social y las redes no es tan sorprendente», según el psicólogo estadonidense, Bruce Hood. Este experto asegura que el cerebro humano comenzó a reducirse hace 20.000 años para crear una inteligencia de grupo que nos ha convertido en «animales sociales.»

Para este investigador de la Universidad de Bristol, explica que esta evolución del cerebro a partir de la edad del hielo, cuando el órgano del pensamiento dejó de crecer está vinculado con el cambio de alimentación y la estabilidad humana, como parte de la «domesticación».

También podría interesarte

Pinterest

La forma de monetizar contenidos en Pinterest junto a las marcas

9 de agosto de 2021
Las nuevas tendencias en redes sociales según Paypal

Las nuevas tendencias en redes sociales según Paypal

14 de mayo de 2019

Cuando el hombre se asentó en comunidades estables su cerebro se relajó y abrió espacio a un pensamiento superior, aseguró Bruce Hood, en la conferencia que impartió en el Festival de Bristol de Neurosciencia.

«Esto marcó el comienzo de una inteligencia de grupo». «Comenzamos a pasar nuestro conocimiento de generación en generación (…) Nuestra inteligencia creció con cada generación, lo que significa que nuestros cerebros individuales no tenían que aprender todo desde cero.»

Para Hood, la evolución a «animales sociales» con una «compulsión por relacionarse» es algo que favorecen las redes sociales. Estas «simplemente nos permiten entablar en esta compulsión humana básica en una escala más grande.», asegura el psicólogo.

En su investigación, Hood subraya que cada ‘me gusta’ o ‘retuit’ provoca un bombeo de endorfinas en nuestros cerebros, creando una sensación de bienestar y haciendonos «más propensos a pasar más tiempo e interactuar en las redes sociales». (CE)

Tags: cerebroredes sociales
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Pinterest
Redes Sociales

La forma de monetizar contenidos en Pinterest junto a las marcas

por Team Ciudad Emprende
9 de agosto de 2021
0

La red social más creativa de todas lanzó una nueva opción para generar ingresos

Read more
Las nuevas tendencias en redes sociales según Paypal

Las nuevas tendencias en redes sociales según Paypal

14 de mayo de 2019
¿En 50 años habrá más muertos que vivos en Facebook?

¿En 50 años habrá más muertos que vivos en Facebook?

2 de mayo de 2019
Esta es la fórmula definitiva para medir el ROI en marketing online

Esta es la fórmula definitiva para medir el ROI en marketing online

26 de abril de 2019
Siguiente nota
Buenos Aires ya forma parte de las ciudades del futuro

Buenos Aires ya forma parte de las ciudades del futuro

Comments 1

  1. borvestinkral says:
    8 años ago

    Awsome blog! I am loving it!! Will be back later to read some more. I am taking your feeds also.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas