Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
La Bienal de Arte Joven 2017 ya abrió su inscripción

La Bienal de Arte Joven 2017 ya abrió su inscripción

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
28 de agosto de 2018
en Ciudad
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Hasta el 10 de marzo está abierta la inscripción de artistas que podrán postularse a través de una obra o un proyecto a desarrollar en 9 convocatorias: artes escénicas, artes audiovisuales, artes visuales, música y literatura, la gran incorporación de esta nueva edición.

Este año el Festival de la Bienal será del 25 de septiembre al 1 de octubre y esta vez durará 7 días, un día más que en las ediciones anteriores. En 2015 más de 100 mil personas participaron de los eventos. En esta nueva edición el Festival tendrá su sede central en el Centro Cultural Recoleta, que fuera la sede de la primera Bienal de Arte Joven que tuvo la Ciudad en 1989.

También podría interesarte

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

10 de marzo de 2023
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022

Los objetivos centrales de La Bienal son promover la formación práctica y teórica de los artistas y creadores; promover circuitos de encuentro e intercambio que den origen a nuevas creaciones y sean motor de pensamiento crítico, apoyar el desarrollo de nuevas producciones, la circulación de ellas y sus artistas (dentro y fuera del país) y acercar nuevos públicos a las distintas manifestaciones del arte contemporáneo.

Artes escénicas
Proyecto de obra de teatro, danza o interdisciplina a desarrollar: un comité integrado por Andrea Servera, Luis Cano y Rubén Szuchmacher seleccionará y acompañará el proceso de creación de hasta seis proyectos de obra de teatro, danza o interdisciplina que accederán a espacios de ensayo, participarán de un programa de tutorías y recibirán financiamiento de hasta $125.000 para el desarrollo, producción y estreno de las obras durante el Festival de de La Bienal y un ciclo de diez presentaciones entre octubre y diciembre de 2017. Además, los artistas accederán al Campus Bienal.

Artistas escénicos
Con una obra de teatro, danza o interdisciplina: la Bienal se propone distinguir y premiar a artistas escénicos (directores, coreógrafos, intérpretes, dramaturgos) en base a su labor en obras de teatro, danza o interdisciplina. Para ello, un comité integrado por Leticia Mazur, Juan Coulasso, Analía Couceyro, Laura Figueras y Santiago Gobernori seleccionará hasta veinte obras que se presentarán en el Festival de La Bienal. Los integrantes de las obras seleccionadas accederán al Campus Bienal y competirán por becas de formación en instituciones nacionales e internacionales.

Artes visuales
Proyecto de artes visuales a desarrollar: un comité integrado por Patricio Larrambebere, Lara Marmor y Marcela Sinclair seleccionará, y acompañará el proceso de creación de hasta seis proyectos artísticos inéditos, de técnica libre y sin distinción de género, que accederán a un espacio de taller, un programa de tutorías, financiamiento de hasta $95.000 para el desarrollo y producción de sus proyectos que se exhibirán en una muestra colectiva que inaugurará durante el Festival de La Bienal. Además, los artistas accederán al Campus Bienal.

Artistas visuales
Con una obra visual: un comité integrado por Fernando Brizuela, José Luis Landet, Rodolfo Marques, Julia Marvernat y Geraldine Schwindt seleccionará hasta 45 artistas con obras de técnica libre y sin distinción de género (pintura, dibujo, grabado, escultura, fotografía, video, video instalación, instalación, performances, etc.) que accederán al Campus Bienal, exhibirán sus obras en el Festival de LA Bienal, y competirán por hasta seis becas de formación nacionales e internacionales y/o residencias de creación.

Artes audiovisuales
Proyecto de serie web a desarrollar: un comité integrado porFlorencia Clerico, Javier Zevallos y Santiago Melazzini seleccionará y acompañará el proceso de creación de hasta tres proyectos de serie web que recibirán un financiamiento de hasta $235.000 para ser desarrollados en el marco de un programa de tutorías, entre los meses de junio y septiembre de 2017, y se estrenarán durante el Festival de La Bienal. Además, los equipos de directores, productores y guionistas accederán a Campus Bienal.

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023
Ciudad

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

por Team Ciudad Emprende
10 de marzo de 2023
0

Cuenta regresiva para la inscripción a Vos lo Hacés 2023

Read more
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022
Academia BA Emprende cursos

Academia BA Emprende: furor de emprendedores por aprender marketing digital

23 de septiembre de 2021
Mentoreo

Tres mentores para tu negocio: productos o servicios en tiempos de incertidumbre

11 de febrero de 2021
Siguiente nota
La Ciudad sigue sumando ciclovías

La Ciudad sigue sumando ciclovías

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas