Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
La Ciudad lanzó el programa Cuidemos los Alimentos

La Ciudad lanzó el programa Cuidemos los Alimentos

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
9 de julio de 2017
en Ciudad
2
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – El Gobierno de la Ciudad, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Argentina, presentó el programa Cuidemos los Alimentos, que busca generar un sistema alimentario sostenible, reducir el desperdicio de comida y fomentar el consumo responsable en los vecinos.

La presentación estuvo a cargo de Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales; Eduardo Macchiavelli, Ministro de Ambiente y Espacio Público; Héctor Gatto, Subsecretario de Bienestar Ciudadano de la Vicejefatura de Gobierno, y Néstor Roulet, Secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria de Nación.

También podría interesarte

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

10 de marzo de 2023
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022

“Las ciudades se han vuelto centrales en la nueva agenda del desarrollo y reducir el desperdicio de alimentos es fundamental para asegurar la sustentabilidad ambiental. Buenos Aires está entre las ciudades pioneras en América Latina en lanzar un programa específico para reducir el desperdicio de comida y en medir cuánto se tira en los hogares”, destacó Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.

“Todos somos responsables de los residuos que generamos. Desde la Ciudad vamos a impulsar iniciativas donde sumamos al sector privado para disminuir los desperdicios y fomentar el consumo responsable” explicó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.

A su vez, junto con Leonardo Sarquís, Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, señalaron el compromiso de abordar la problemática en el marco de la agenda metropolitana.

Francisco Yofre, Oficial a cargo de la representación de FAO Argentina, dio un marco global, regional y nacional sobre las iniciativas en la temática. “Los resultados que se presentan están basados en un diseño metodológico creado por FAO para la estimación del desperdicio de alimentos en la Argentina en las etapas de distribución y comercio minorista y consumo en el hogar. Esta iniciativa refleja el rol destacado de las ciudades en la gestión de la problemática en el nuevo escenario mundial”.

En el plano nacional, el lanzamiento del programa Cuidemos los Alimentos representa un aporte activo a la Red Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos y a la Campaña Valoremos los Alimentos, impulsadas por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, que la Ciudad integra desde 2016.

Para diseñar el programa, la Ciudad encargó a la Universidad de Bolonia un estudio de diagnóstico para medir el desperdicio de alimentos en los hogares, que consistió en una encuesta representativa a más de 1.000 hogares de la Ciudad a partir de un diseño metodológico formulado por FAO Argentina.

Los resultados reflejan que los hogares porteños tiran un promedio de 8,4 kg de comida por año y unos 2,9 kg por habitante por año. En 2016, esto representó unas 9.500 toneladas de alimentos desperdiciados en la Ciudad. Los principales productos desperdiciados, por orden de importancia, son: frutas y verduras, lácteos, panificados y comidas preparadas.

Entre las principales causas de los desperdicios de alimentos en la Ciudad se observa una jerarquización similar a la declarada en estudios similares realizados en España e Italia: el vencimiento de los productos o pérdida de calidad, deficiencias en su almacenamiento y conservación, y por último, en su preparación.

Con este diagnóstico, el Gobierno de la Ciudad diseñó el programa Cuidemos los Alimentos, que en su etapa inicial concientizará a los vecinos en cuatro ejes: organizar la cocina, comprar con conciencia, reutilizar la comida y llevarse el sobrante de alimentos al comer fuera del hogar.

En ese sentido, promoverá la formación en las escuelas, y dictará talleres en el segundo ciclo del nivel inicial sobre cómo reducir el desperdicio en el marco del Programa Mi Escuela Saludable. Adicionalmente, incorporará un módulo sobre el tema en el curso virtual a docentes y en Mi Revista Saludable que alcanza a más de 50.000 alumnos y docentes.

En relación con el sector gastronómico, el programa incluye la capacitación del personal, la entrega de viandas a restaurantes para que los comensales se lleven el sobrante y la creación de una red de restaurantes sustentables.

Los vecinos podrán acceder a capacitaciones y material informativo en las Estaciones Saludables y Puntos Verdes, y en ferias y eventos gastronómicos de la Ciudad. En la última edición de la Feria Masticar 150.000 vecinos se acercaron al stand del programa para recibir información.

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023
Ciudad

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

por Team Ciudad Emprende
10 de marzo de 2023
0

Cuenta regresiva para la inscripción a Vos lo Hacés 2023

Read more
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022
Academia BA Emprende cursos

Academia BA Emprende: furor de emprendedores por aprender marketing digital

23 de septiembre de 2021
Mentoreo

Tres mentores para tu negocio: productos o servicios en tiempos de incertidumbre

11 de febrero de 2021
Siguiente nota
¿Creativo o innovador? La seguridad en la Ciudad de Buenos Aires, desde un globo

¿Creativo o innovador? La seguridad en la Ciudad de Buenos Aires, desde un globo

Comments 2

  1. Pedro says:
    6 años ago

    ¿Y si cuidan que no nos dejen sin laburo?

    Responder
  2. Anonimo says:
    6 años ago

    Estos programas no sirven para nada

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas