Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Por qué la edad promedio de un emprendedor exitoso se ubica cerca de los 45 años

Por qué la edad promedio de un emprendedor exitoso se ubica cerca de los 45 años

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
27 de febrero de 2019
en Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

REDACCIÓN (Buenos Aires) – En muchas ocasiones, juventud y fama suelen ir de la mano. Más aún cuando se trata de gigantes empresas tecnológicas que se han transformado en un ícono de la nueva economía y cuyos fundadores las crearon cuando eran unos veinteañeros como Bill Gates, Steve Jobs o Marck Zuckerberg. Así comienza un informe de BBC Mundo sobre la edad cúlmine para un emprendedor exitosos

Casos como estos han contribuido a reforzar el mito de que para crear una startup tienes que ser un joven genio con una idea brillante que revolucionará el mercado y pondrá a Wall Street a tus pies. Pero una investigación realizada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Estados Unidos, reveló que la edad promedio de un emprendedor exitoso que funda una empresa en el país es de 45 años.

También podría interesarte

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023

Para llegar a esa conclusión, un equipo de expertos estudió una extensa base de datos con información de la Oficina del Censo estadounidense, separando en grupos los distintos tipos de empresas, su trayectoria desde que fueron creadas y la edad de los pioneros.

Del total de compañías, seleccionaron aquellas que se acercaban a una prototípica startup tecnológica considerando factores como si la firma recibió financiamiento de inversionistas con capital de riesgo, si registró patentes y si una parte importante de sus trabajadores estaban altamente calificados en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas.

También consideraron si la empresa estaba ubicada en un centro de innovación como Silicon Valley. Aquellas que cumplían con esos requisitos fueron analizadas en detalle y resultó que, en promedio, la edad de sus responsables no bajaba de los 40 años.

El rutilante «elixir» de la juventud

Ahora bien, el perfil de los fundadores varía mucho según el tipo de industria. En el caso de las startups dedicadas al desarrollo de software, el promedio de edad es de 40 años. Pero los emprendedores jóvenes también son habituales. Sin embargo, los jóvenes son menos comunes en mercados como el petrolero, gasífero o biotecnológico, donde la edad promedio es de 47.

¿Por qué entonces pensamos habitualmente que los emprendedores son siempre gente joven?

Los investigadores creen que se debe a que tienen una mayor exposición en redes sociales y medios de comunicación. Porque incluso cuando analizaron al 0,1% de las startups con más crecimiento en sus primeros cinco años, se encontraron nuevamente con que los fundadores, en promedio, iniciaron su aventura empresarial a los 45 años.

Más años, más éxito

«Los emprendedores mayores tienen una tasa de éxito sustancialmente superior», escribieron en un artículo de la revista Harvard Business Reviewlos autores del estudio, Pierre Azoulay, Benjamin Jones, J. Daniel Kim y Javier Miranda. «Nuestra evidencia apunta a que el desempeño emprendedor aumenta rápidamente con la edad hasta llegar a su punto más alto hacia finales de los 50».

Aunque puede haber muchos factores que expliquen la ventaja de tener más años al momento de iniciar un emprendimiento, detectaron que la experiencia laboral juega un papel determinante. En general, aquellos fundadores con al menos tres años de experiencia tienen 85% más probabilidades de éxito que los que no habían tenido empleos previos relevantes.

Pero… ¿y qué pasa con Steve Jobs?

Los expertos también analizaron aquellas empresas excepcionales que tuvieron fundadores jóvenes del estilo de Bill Gates, Steve Jobs, Jeff Bezos o Sergey Brin y Larry Page de Google. En este segmento, encontraron que la tasa de crecimiento de sus firmas (en términos de capitalización de mercado) alcanzó un máximo cuando sus creadores tenían una edad intermedia.

Por ejemplo, Apple sacó al mercado el iPhone cuando Jobs tenía 52 años. Y Amazon tuvo una impactante tasa de crecimiento cuando Bezos tenía ya 45. «Estos destacados fundadores no habrían llegado a su punto más alto cuando eran muy jóvenes», dicen los investigadores.

¿Por qué el capital de riesgo le llega a los más jóvenes?

Aunque algunos inversionistas de riesgo -que se dedican a financiar empresas que están comenzando- pueden estar influidos por las historias de éxito de los jóvenes genios tecnológicos, la razón más probable para explicar sus apuestas es otra muy diferente. Los expertos creen que muchos capitalistas de riesgo ponen su dinero en aquellas startups que les pueden dar mejores retornos y no necesariamente en aquellos proyectos que tienen un mayor potencial de crecimiento. «Es posible que los fundadores jóvenes tengan más restricciones financieras que los más experimentados, y que eso los lleve a entregar mayores ventajas a los inversionistas con precios más bajos».

Es decir, que «emprendedores más jóvenes pueden ser un mejor negocio para los inversionistas», concluyen los expertos.

Tags: edademprendedor
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino
Argentina

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

por Team Ciudad Emprende
6 de marzo de 2023
0

Cómo acceder a un Aporte No Reembolsable en Argentina

Read more
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
Siguiente nota
Novedad: ¿Qué tiene que ver un hacha y una cerveza con el estrés?

Novedad: ¿Qué tiene que ver un hacha y una cerveza con el estrés?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas