Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
La nueva app para poder viajar en el subte porteño y no morir en el intento

La nueva app para poder viajar en el subte porteño y no morir en el intento

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
24 de octubre de 2018
en Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Con poco hicieron mucho, porque si hay algo que pese al aumento de la tarifa sigue siendo malo o peor de la gestión anterior, es poder viajar en el subte a menos decentemente.  La aplicación fue ideada por alumnos de sexto año del colegio ORT y la presentaron en el marco de una exhibición anual que hace la escuela, en este caso, para mejorar uno de los transportes públicos.

¿Cómo funciona? La app lo que hace es prever la cantidad de personas que asiste en cada vagón y luego explaya esto en los celulares, en tiempo real, con lo cual el usuario en el momento sabe a qué vagón dirigirse. Los jóvenes detrás de este proyecto de innovación son Guido Dipietro, Ignacio Oteyza y Micaela Grifman, todos de 18 años y estudiantes de sexto año de la especialización de Electrónica de la escuela.

También podría interesarte

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023

El programa utiliza la cámara del teléfono y descubre la gente que hay en ella, la contabiliza y te avisa qué hacer. Además, el usuario puede ver esa información en una barra de progreso, donde se detalla el número de personas por vagón o en un mapa de calor, que va cambiando de tono según la concentración de personas.

También se puede acceder a las imágenes que se van tomando en tiempo real y hay un apartado con datos estadísticos para identificar cuáles son los días y horarios en los cuales viaja mayor o menor cantidad de personas. “Ahora lo estamos implementando en el comedor, pero a futuro se podría usar en el subte o en lugares de comidas rápidas”, explicó Oteyza. Para desarrollar esta plataforma usaron programación en Python para analizar las imágenes que toma la cámara.

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino
Argentina

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

por Team Ciudad Emprende
6 de marzo de 2023
0

Cómo acceder a un Aporte No Reembolsable en Argentina

Read more
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
Siguiente nota
Se derrumba la venta en las pymes: 80% con números en rojo en CABA

Se derrumba la venta en las pymes: 80% con números en rojo en CABA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas