Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Lugano: cansados de interminables robos, lograron que la Ciudad cierre un complejo

Lugano: cansados de interminables robos, lograron que la Ciudad cierre un complejo

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
22 de agosto de 2018
en Actualidad
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Un tiempo atrás, un complejo de edificios del barrio de Villa Lugano llegó a la pantalla de los principales noticieros de la televisión de aire y cable, por ostentar el récord de robos consecutivos en el mismo día en el mismo lugar. Se trata del barrio Juan José Castro, cuatro edificios enfrentados entre sí que ocupan toda una cuadra, en las esquinas de la avenida Escalada y la Autopista Ricchieri.

Enfrente se encuentra la villa Cildáñez, asentamiento que creció vertical y demográficamente año tras año. Al mismo tiempo, casi en paralelo, creció la inseguridad al punto de llevar a Lugano a lo más alto de las estadísticas policiales porteñas: el barrio ya era el más inseguro en robos en la vía pública.

También podría interesarte

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

10 de marzo de 2023
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023

Así sea por zona liberada o por confluencia del destino, se repitieron varios robos en un mismo día en un mismo lugar. Los vecinos del complejo, cansados, cortaron la avenida Escalada en señal de protesta. Los noticieros se hicieron eco y se viralizaron las imágenes de ladrones ultrajando a los vecinos a plena luz del día.

Reclamos ante la comisaría, quejas al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, denuncias, más quejas. Nada hizo que mejorara la situación, hasta que se dio el primer paso: obligados por la presión vecinal, se asignaron a dos uniformados y una casilla fija en el centro del complejo de cuatro edificios. Fue un primer paso.

El otro paso, el más importante, se acaba de concretar en forma preliminar. Gracias a la presión de los vecinos de los cuatro edificios, se formó una comisión para exigir enrejar el barrio. Hubo resistencia de las autoridades porteñas hasta que cedieron: dieron el ok para enrejar todo el barrio Castro.

Hoy, no comenzó siquiera el primer pozo, pero el proyecto está en marcha.

Un logro, entre tantas derrotas.

Tags: barrio Castroinseguridadlugano
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023
Ciudad

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

por Team Ciudad Emprende
10 de marzo de 2023
0

Cuenta regresiva para la inscripción a Vos lo Hacés 2023

Read more
ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
creditos a tasa cero

Emprendedores de Córdoba: cómo anotarse y acceder a créditos a tasa cero

17 de octubre de 2022
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022
Siguiente nota
La Justicia llega a Floresta

La Justicia llega a Floresta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas