Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Más de 7.000 litros de aceite vegetal en los Puntos Verdes

Más de 7.000 litros de aceite vegetal en los Puntos Verdes

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
28 de agosto de 2018
en Ciudad
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – En la ciudad de Buenos Aires celebran los pequeños logros que en materia de sustentabilidad ninguno es un tema menor. ¿Por qué? Porque el programa Puntos Verdes arrojó buenos datos que marcan el correcto camino de concientizar más y mejor a los porteños.

Desde que comenzó la campaña, a fines de marzo, los Puntos Verdes ubicados en toda la Ciudad recibieron más de 7.000 litros de aceite vegetal usado (AVU), todos provenientes de los hogares de los porteños.

También podría interesarte

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

10 de marzo de 2023
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022

De acuerdo a las estadísticas, el aceite usado de la cocina es arrojado una pileta o en un inodoro y de una u otra forma, terminan en los cursos de agua con un alto impacto ambiental negativo: un litro de AVU puede contaminar mil litros de agua. Se trata de un dato que muy pocos conocen y peor si se tiene en cuenta que esa cantidad es suficiente para cubrir el consumo básico de una persona durante un año y medio.

Ahora, desde Puntos Verdes, se pensó un sistema por el cual el AVU se recicla y se convertido en biodiesel de segunda generación (2G), un combustible que además produce menos emisiones de gases de efecto invernadero que los provenientes de fósiles. Pero hay más, porque esto también tiene un fin social: todo el AVU que se recolecta queda a disposición de la Asociación de Lucha contra la Parálisis Infantil (ALPI), que se dedica a la rehabilitación de personas con discapacidades neuromotoras. Ellos serán los encargados de entregarlos a las plantas operadoras para su posterior transformación en biocombustible.

¿Cómo llevar el aceite usado a los Puntos Verdes?:

Debe estar frío.

Envasado en botellas de plástico limpias y secas.

Con la tapa bien ajustada.

Se recibirán hasta 1,5 litros por persona por día.

Debe ser aceite proveniente del consumo de los hogares: no se aceptará aquel que provenga de empresas o restaurantes.

Más info en el siguiente LINK

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023
Ciudad

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

por Team Ciudad Emprende
10 de marzo de 2023
0

Cuenta regresiva para la inscripción a Vos lo Hacés 2023

Read more
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022
Academia BA Emprende cursos

Academia BA Emprende: furor de emprendedores por aprender marketing digital

23 de septiembre de 2021
Mentoreo

Tres mentores para tu negocio: productos o servicios en tiempos de incertidumbre

11 de febrero de 2021
Siguiente nota
ASEA: cómo y por qué retener clientes

ASEA: cómo y por qué retener clientes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas