Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Nada es imposible: diseñadores de la 1-11-14 venden sus prendas online

Nada es imposible: diseñadores de la 1-11-14 venden sus prendas online

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
17 de agosto de 2018
en Ciudad
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – No todo es imposible, y eso es algo que un emprendedor debe saber sí o sí, a lo largo de toda su vida. Como a Juan, que siempre le gustaron los deportes y de chico mientras estudiaba, jugaba al fútbol en Oruro, Bolivia, donde vivía antes de venir al país.

Sin embargo, si a Juan algo se le rompía, él mismo se arreglaba su ropa y su bolso y de esa manera, casi sin darse cuenta, se metió en el mundo del diseño y la confección, carrera que estudió en Oruro, y cuando llegó al país, a los 19 años –hoy tiene 39–, ya tiene un proyecto.

También podría interesarte

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

10 de marzo de 2023
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022

¿Pero de dónde es Juan? Juan es de la villa 1.11.14, en el Bajo Flores, y su apellido es Choquevillca. Él creó hace seis años «Novias Bety Alta Costura», su propio emprendimiento de diseño y confección de vestidos de novias y madrinas, y para chicas que cumplen 15 años. Y ahora es uno de los emprendedores de ese barrio que participan del programa Pacto Emprendedor, que desde el año pasado lleva adelante la Dirección General de Emprendedores del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología porteño.

Allí, junto a empresarios trabajan para mejorar sus negocios e ingresos. En su caso, su mentor es Charlie Rivero Haedo, dueño de Zafrán, marca que produce snacks naturales, que lo ayuda a ordenar sus costos y a implementar estrategias de marketing online, como aprovechar las redes sociales, entre otras actividades.

Así lo confiaba al diario Perfil: “Me encanta hacer estas cosas, hay muchos vestidos míos que salen en las revistas, aunque no con mi nombre, sino con los de las casas adonde los vendo, pero mientras tenga trabajo estoy contento. Uso telas innovadoras, con las que hago fusión para tener un producto distinto que vendo a casas de novia”, agrega. Junto a su mujer, con quien trabaja, alquilan un taller en otra casa del barrio donde hacen los modelos que luego venden. A futuro, dicen, les gustaría tener un local propio en el barrio.

Sus clientes llegan casi todos del boca a boca. Un cliente contento que lo recomienda a otro. Ahora, también tiene una página de Facebook, donde sube fotos de los vestidos; aunque vivir en la 1.11.14, uno de los barrios más peligrosos de la Ciudad, a veces le juega en contra: “A mucha gente le gustan mis vestidos pero el lugar me restringe mucho, porque no pueden venir. Por eso, al principio optamos por hacer trabajos a domicilio, íbamos a las casas a sacarles las medidas, llevarles las telas y hacer pruebas, aunque también hay cierta desconfianza por el barrio”, cuenta. “A otros que ya vinieron, los espero en la parada del colectivo”, agrega.

Vender por internet. En el mismo barrio, Gonzalo y Marisol también encontraron en la indumentaria un nicho para comenzar con un emprendimiento propio. Desde El Maestro, el taller donde trabaja, la pareja hace confección, pero de ropa deportiva femenina, para varias de las marcas que venden en los negocios de Avellaneda. Aunque ahora, como Juan, buscan tener su marca propia.

“Estamos trabajando en el logo, el nombre y los presupuestos”, cuenta Gonzalo López (28), que llegó de Bolivia hace siete años y vive en la 1.11.14 desde hace cuatro. “La idea de tener algo propio ya me venía desde hace mucho tiempo, pero no sabía cómo hacerlo”, cuenta del proyecto que lleva adelante con su mujer. Dos veces al mes se reúnen con Sebastián Panella, licenciado en Administración, con quien trabajan desde cómo conseguir clientes hasta cómo convertirse en una marca y una tienda online.

“Es una persona de confianza. Y los próximos pasos son vender los productos por internet, ya sea por Mercado Libre o tiendas online. Para eso lo primero que necesitamos definir los presupuestos y la marca”, agrega.

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023
Ciudad

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

por Team Ciudad Emprende
10 de marzo de 2023
0

Cuenta regresiva para la inscripción a Vos lo Hacés 2023

Read more
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022
Academia BA Emprende cursos

Academia BA Emprende: furor de emprendedores por aprender marketing digital

23 de septiembre de 2021
Mentoreo

Tres mentores para tu negocio: productos o servicios en tiempos de incertidumbre

11 de febrero de 2021
Siguiente nota
Buenos Aires: Capacitación de Asistentes Personales para la Vida Independiente

Buenos Aires: Capacitación de Asistentes Personales para la Vida Independiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas