Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Números para saber si sos pobre o no en la Ciudad de Buenos Aires

Números para saber si sos pobre o no en la Ciudad de Buenos Aires

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
20 de agosto de 2018
en Ciudad
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES.- Vivir en la ciudad de Buenos Aires es, claramente, cada vez más caro, por eso a medida que pasan los meses es preciso saber cuánto se encareció el nivel de vida. Hoy, según las estadísticas oficiales, una familia tipo porteña, compuesta por un matrimonio propietario con dos hijos, necesitó en junio casi 20.000 pesos para no ser pobre, según informó la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.

Para tener noción de la escalada inflacionaria,  en mayo fueron necesarios $19.099 y en junio de 2017, $15.388, para no ser pobre.  El estudio de la dirección porteña también estableció el intervalo de ingreso total familiar teórico por estrato para un hogar compuesto por una pareja mujer y varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 años.

También podría interesarte

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

10 de marzo de 2023
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022

En este caso, se necesitan casi 10.000 pesos para no ser considerada indigente. En mayo de este año el límite estaba en los $9.218,96. Así, con todas las variables que , vale recodar, por el momento ninguna es positiva:

-En situación de pobreza no indigente están quienes tienen ingresos entre $9.554,28 y $19.732,27.

-En mayo el margen era de entre $9.218,97 y $19.099,29.

-Los No pobres vulnerables tienen ingresos en junio de este año de entre $19.732,28 y $25.087,87. En mayo la franja era de $19.099,30 y $24.206,62.

-El Sector medio frágil está integrado por familias tipo que perciben ingresos entre $25.087,88 y $31.359,84. En mayo de este año era de entre $24.206,63 y $30.258,28.

-El Sector medio – “Clase media” tiene ingresos en junio de entre $31.359,85 y $100.351,51. En mayo la franja era de $30.258,29 y $96.826,51.

-En junio los Sectores acomodados percibían ingresos desde los $100.351,52. En mayo el límite estaba en $96.826,52.

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023
Ciudad

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

por Team Ciudad Emprende
10 de marzo de 2023
0

Cuenta regresiva para la inscripción a Vos lo Hacés 2023

Read more
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022
Academia BA Emprende cursos

Academia BA Emprende: furor de emprendedores por aprender marketing digital

23 de septiembre de 2021
Mentoreo

Tres mentores para tu negocio: productos o servicios en tiempos de incertidumbre

11 de febrero de 2021
Siguiente nota
Cuenta regresiva para la Semana Pyme en la Ciudad de Buenos Aires

Cuenta regresiva para la Semana Pyme en la Ciudad de Buenos Aires

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas