Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
¿Qué pasa con las viviendas del Barrio Olímpico en Villa Soldati?

¿Qué pasa con las viviendas del Barrio Olímpico en Villa Soldati?

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
16 de agosto de 2018
en Ciudad
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENO AIRES.- La construcción del Barrio Olímpico fue la gran promesa para tener un nuevo desarrollo habitacional en el sur de la ciudad de Buenos Aires, la región más olvidada de la urbe porteña que en medio de una crisis económica que apunta a ser tan grave como la de años pasados, tiene sus principales víctimas a quienes están en el límite de la línea de pobreza.

En ese marco, hace tiempo se abrió la inscripción para participar de la cesión de viviendas del Barrio Olímpico, que servirán de villa olímpica una vez concluidos los Juegos Olímpicos de la Juventud 2019 para pasar a ser habitada por los habitantes de las comunas del sur.

También podría interesarte

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

10 de marzo de 2023
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022

Sin embargo, durante la apertura de la inscripción hubo reiteradas denuncias sobre el proceso para poder participar de la selección y sorteo del complejo habitacional. El mismo se encuentra muy próximo a otro desarrollo habitacional, el Papa Francisco, el mismo lugar donde hubo un desalojo masivo de las tierras cuando fueron usurpadas y loteadas ilegalmente.

El Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), encabezado por Juan Ignacio Maqueyra, está a cargo de la adjudicación de las unidades, a las que se podrá acceder a través de un crédito que otorgará el Banco Ciudad y que tendrán costos por debajo del valor de mercado, un incentivo con el que se pretende atraer a familias o parejas de clase media en busca de la casa propia.

Con cuotas similares a las de un alquiler, el que impulsa el Gobierno de la Ciudad para los departamentos de la Villa Olímpica es el crédito con la tasa más baja del mercado (4,99%). Este apunta a ayudar a los vecinos a sortear las que hoy se postulan como las dos grandes barreras a la hora acceder: el ahorro previo necesario y la capacidad de demostrar ingresos.

Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023
Ciudad

Comenzó la inscripción para uno de los mejores programas de la Ciudad: Vos Lo Hacés 2023

por Team Ciudad Emprende
10 de marzo de 2023
0

Cuenta regresiva para la inscripción a Vos lo Hacés 2023

Read more
Cedel barrio mujica

¿Es imposible o no? Cuando se intenta emprender desde la ex Villa 31

12 de octubre de 2022
Academia BA Emprende cursos

Academia BA Emprende: furor de emprendedores por aprender marketing digital

23 de septiembre de 2021
Mentoreo

Tres mentores para tu negocio: productos o servicios en tiempos de incertidumbre

11 de febrero de 2021
Siguiente nota
Decadencia mirando al sur: más pobreza en la Ciudad de Buenos Aires

Decadencia mirando al sur: más pobreza en la Ciudad de Buenos Aires

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas