Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Pequeñas y medianas empresas premio Hsbc y La Nación

Pequeñas y medianas empresas. Un reconocimiento a su esfuerzo

Gina Piñero Schvindt por Gina Piñero Schvindt
30 de agosto de 2023
en Actualidad, Argentina
0
Share on FacebookShare on Twitter

Se llevó a cabo la edición 2023 del premio HSBC-LA NACION a la Pequeña y Mediana Empresa, bajo el lema “Reconocemos el presente, creamos el futuro”. Este premio distingue a las mejores pymes de Argentina bajo cinco categorías: conectividad global, Innovación, Mujeres al mundo, Trayectoria y Sustentabilidad. La propuesta nació en el año 2018, y el objetivo es reconocer el esfuerzo de pequeñas y medianas empresas argentinas, que siguen apostando e invirtiendo frente al difícil contexto que atraviesa el país.

Empresas premiadas

En esta sexta edición del premio, el jurado estuvo compuesto por: José del Río (Director de contenidos de La Nación), Andrés Nicastro (Director banca empresas de HSBC Argentina), Silvia Torres Carbonell (Directora Centro de Enterprenurship IAE), María Julia Beazi (Directora Ejecutiva de Endeavor Argentina) y Patricio Gigli (Director Ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Argentina). Estos fueron los ganadores en cada una de las categorías:

En la categoría de conectividad global, que premia a empresas que lograron posicionar sus productos en el mercado internacional, ganó la empresa Sides SA. Es una compañía fundada en 1997 que se dedica a la fabricación de cabezales para sifón descartables. Esta empresa argentina, gracias a su experiencia y calidad de su producto, exporta a más de 36 países.

También podría interesarte

ranking familias mas ricas

Las 10 familias más ricas del mundo: ¿quién acierta un apellido?

8 de abril de 2025
Guerra Aranceles

Guerra de Aranceles: el minuto a minuto del Fake News del Lunes Negro

8 de abril de 2025

El Grupo Akron resultó ganador en la categoría Innovación. Una categoría que premia aquellas pymes que apuestan a la creatividad e innovación tanto en la implementación de procesos como en el lanzamiento de productos. Akron en su casa central en San Francisco, provincia de Córdoba, se especializa en producir y comercializar maquinaria agrícola de última generación.

En Akron ponen foco en innovar y esforzarse para mejorar, contando con una diversa oferta de equipos llevados a cabo mediante modernos procesos de producción. Es una empresa ya consolidada en muchos países del mundo, y que busca seguir posicionándose en los mercados de Estados Unidos, Nueva Zelanda y Canadá.

La empresa Arbusta SRL, fue ganadora en la categoría Mujeres al Mundo, que destaca el liderazgo femenino dentro de las empresas. Arbusta es una empresa tecnológica con más de 10 años, que busca potenciar servicios digitales de muchas empresas de todas partes mundo.

También, se ocupan de dar oportunidades para que cada vez más mujeres ingresen como profesionales en el mundo IT. En Arbusta el 65 % de la empresa está conformada por mujeres. Asimismo, apuestan por incluir a jóvenes profesionales sin experiencia, para capacitarlos y sumarlos a sus proyectos.

La categoría de Sustentabilidad, que premia a quienes dentro de su estrategia corporativa dan importancia al cuidado del medioambiente, ganó la empresa Deisa SA. El nombre completo de la empresa es Desarrollo de Equipos Industriales y fue fundada en 1997. Se dedica a la clasificación y valorización de residuos sólidos urbanos e industriales, dentro de un mercado que cada vez más exige cuidar el medioambiente.

El ganador del Galardón de Oro, y también de la categoría Trayectoria, donde se premia a empresas argentinas con más de 50 años, fue el Grupo Saporiti. Esta empresa, que ya cuenta con más de 90 años de historia en el país, brinda ideas innovadoras y soluciones para la industria alimentaria.

Tienen presencia en diez países de Latinoamérica y ponen foco en entregar soluciones para la elaboración de alimentos, sin dejar de lado la salud, el bienestar y la sustentabilidad. A lo largo de los años, esta pyme se pudo adaptar a los cambios, y a mantener su mirada hacia el largo plazo.

Las pequeñas y medianas empresas en un contexto desafiante y volátil

En Argentina, las pequeñas y medianas empresas representan el 99,4 % del total de empresas en el país. Pero tener una pyme y ser empresario en el contexto argentino, no es tarea fácil. Néstor Muñoz, quien forma parte del cuerpo de capacitadores para Pymes del Ministerio de Desarrollo Productivo, asegura: “En Argentina, donde todo es tan complicado, inseguro y cambiante, el primer gran logro de una Pyme es poder crecer. Parece obvio, pero no lo es”.

“Que una Pyme pueda sortear todas las barreras que pone desenvolverse en este mercado fronteras adentro, eso es todo un logro”, agrega.

Asimismo, frente al desafío de tener una pyme en Argentina, destaca la importancia de que un empresario tenga pasión y convencimiento del trabajo que lleva a cabo. “Un empresario que sabe lo que hace, que tiene la fortaleza de saber defender su empresa en buenos y malos tiempos, es el que logra recorrer caminos más largos”, enfatiza Muñoz.

Tags: pymespymes argentinas
Gina Piñero Schvindt

Gina Piñero Schvindt

Otras notas relacionadas

ranking familias mas ricas
Actualidad

Las 10 familias más ricas del mundo: ¿quién acierta un apellido?

por Nestor Muñoz
8 de abril de 2025
0

Deportistas, empresarios, actores, muchas personas pueden ocupar el puesto entre los más millonarios de los millonarios, pero, en realidad, ¿alguno...

Read more
Guerra Aranceles

Guerra de Aranceles: el minuto a minuto del Fake News del Lunes Negro

8 de abril de 2025
Cuáles son las mejores agencias de Marketing Digital en Argentina

Cuáles son las mejores agencias de Marketing Digital en Argentina

15 de julio de 2023
Preincubación CAME Incuba

Comenzó el programa de Pre-incubación CAME Incuba, edición 2023

29 de junio de 2023
Siguiente nota
La empresa familiar que ilumina nuestras calles

La empresa familiar que ilumina nuestras calles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas