Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
Un problema de los freelancers: ¿cerrado por vacaciones?

Un problema de los freelancers: ¿cerrado por vacaciones?

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
17 de enero de 2018
en Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – En el verano, a diferencia de lo que sucede con trabajos en relación de dependencia, para el freelancer es una temporada alta de trabajo. Es por eso que no se pueden dar el lujo de cortar “por vacaciones” y tienen que pensar estrategias que les permitan hacer pequeños cortes o escapadas sin perder la conexión con los plazos de entrega ni con los clientes de todo el año.

Sebastián Siseles, Director Internacional de Freelancer.com, el mayor mercado de freelancing y crowdsourcing con 26 millones de usuarios en todo el mundo deja algunos tips para combinar trabajo y placer bajo esta modalidad.

También podría interesarte

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023

“Internet tiró por la borda el estilo de trabajo tradicional que tenemos. Hoy para muchas actividades no es necesario estar físicamente en una oficina ni trabajar de 9 a 18, sino que se trabaja por objetivos con creatividad e innovación”. Ya no se trata de cuántas horas se trabaja, sino de cuántos proyectos u objetivos hay que completar.

Por eso, uno de los primeros consejos del ejecutivo es no medir los ingresos en términos mensuales (como los trabajos tradicionales) sino plantearse un objetivo anual y, una vez que se alcanza, ahí si planificar el descanso sin culpas ni preocupaciones.

Siempre está la duda de si tomar las vacaciones en plena temporada o esperar otro momento del año. Hay que tener en cuenta que en América Latina, y especialmente en Brasil, la fecha del Carnaval marca un punto de inflexión: después de esta celebración las empresas ya se acomodaron, su personal regresó de vacaciones, y tienen el panorama futuro más claro en cuanto a proveedores externos. Por eso la época ideal para “desenchufarse” de aquellos trabajadores freelance es justamente los meses de marzo o abril.

También el verano presenta muchas oportunidades para los trabajadores freelance ya que muchas empresas deben cubrir las vacaciones de sus empleados y suelen contratar freelancers para cumplir estas tareas.

Sin embargo, para aquellos que por cuestiones familiares o personales deciden igualmente tomarse vacaciones en plena temporada, Siseles recomienda “utilizar aquellos horarios en dónde no es recomendable exponerse al sol, para seguir generando ingresos y después sí poder disfrutar de la playa”. Es decir, el consejo es llevar la computadora, procurar tener acceso a una buena conexión a Internet y aprovechar momentos donde no se puede estar al aire libre para seguir generando ingresos.

Esta práctica es muy habitual en personas que trabajan por su cuenta: a diferencia del trabajador en relación de dependencia, para el freelancer no existen los “tiempos muertos”. “Están acostumbrados a monetizar cada minuto invertido en trabajo ya que es retribuido con ingresos adicionales” finaliza el Director Internacional de Freelancer.com.

Tags: freelancersvacaciones
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino
Argentina

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

por Team Ciudad Emprende
6 de marzo de 2023
0

Cómo acceder a un Aporte No Reembolsable en Argentina

Read more
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
Siguiente nota
Competencia de Planes de Comunicación para Emprendedores

Competencia de Planes de Comunicación para Emprendedores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas