Ciudad emprende
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas
No Result
Ver todos los resultados
Ciudad emprende.
No Result
Ver todos los resultados
El que rompe, paga: cada vecino deberá pagar los arreglos a su vereda

El que rompe, paga: cada vecino deberá pagar los arreglos a su vereda

Nestor Muñoz por Nestor Muñoz
29 de noviembre de 2017
en Noticias
0
Share on FacebookShare on Twitter

BUENOS AIRES (Redacción) – Como cuando éramos chicos: el que rompe, paga. Cada vecino de cada comuna, de romper su vereda, deberá afrontar las refacciones con su patrimonio. Así lo aprobó la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires luego de confirmar un nuevo marco regulatorio para las veredas.

De esta manera, los frentistas deberán hacerse cargo de reparar todos aquellos daños derivados del mal uso o desgaste de las mismas, como así realizar el mantenimiento y la reconstrucción. De no hacerlo, se aplicarán multas de entre $ 2000 y $ 55.000.

También podría interesarte

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

6 de marzo de 2023
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023

Sin embargo, vale aclarar que en caso de que las empresas de servicios públicos realizaran obras, las mismas serán cubiertas por las compañías. Pero, todos los demás arreglos, los deberán cubrir cada vecino. Asimismo, el Gobierno porteño implementará un régimen jurídico en el cual se fiscalizará los trabajos de las empresas de servicios públicos, ya sea de agua, gas, luz y telefonía.

Según estimaciones oficiales, más de la mitad de los 300.000 frentes existentes en la Ciudad, presentan disintos daños.

Desde la oposición aseguran que desligar en los vecinos el arreglo de las veredas es duplicar un impuesto que ya están pagando. Para la Izquierda en la Legislatura, «nace otro avance del PRO para los porteños pese a que el Estado en manos de Rodríguez Larreta cuenta con el presupuesto más rico de la Argentina».

Tags: vereda
Nestor Muñoz

Nestor Muñoz

Otras notas relacionadas

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino
Argentina

ANR: Aportes No Reembolsables, una necesidad en el ecosistema emprendedor argentino

por Team Ciudad Emprende
6 de marzo de 2023
0

Cómo acceder a un Aporte No Reembolsable en Argentina

Read more
No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

No tengo resultados en Marketing Digital: ¿mala praxis o desinformación?

22 de febrero de 2023
transformacion digital

Por qué tu empresa va a quedar relegada si no se suma a la transformación digital: el paso a paso definitivo

8 de junio de 2022
trampas del marketing

Campo minado: las trampas del marketing dentro de un supermercado

24 de mayo de 2022
Siguiente nota
Con maniobras ilegales, un fiscal, el PAMI y el gobierno de la ciudad, cierran el Hospital Israelita

Con maniobras ilegales, un fiscal, el PAMI y el gobierno de la ciudad, cierran el Hospital Israelita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
    • Economia
    • Finanzas
    • Negocios
    • Ciudad
    • Argentina
    • Mundo
  • Emprende
    • Microemprendedores
    • StartUp
    • Pymes
  • Recursos
    • Financiamiento
    • Comunicación
    • Marketing
    • Herramientas
    • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Tendencia
    • Innovación
    • Creatividad
    • Educación
    • Neurociencia
    • Managment
    • Desing Thinking
    • Canvas
  • Consultoría
  • Entrevistas